Nueva Ley Fortalece los Tribunales del DIFC de Dubái

Nueva Ley sobre la Jurisdicción de los Tribunales del Centro Financiero de Dubái
El líder de Dubái, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los EAU, y gobernante de Dubái, ha promulgado una nueva ley sobre la jurisdicción de los tribunales del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC). La nueva regulación, promulgada como la Ley Nº 2 de 2025, no solo regula las tareas y operaciones de los tribunales, sino que también manda el establecimiento de un nuevo centro de servicios de mediación para ayudar a las partes a resolver sus disputas de manera amistosa.
Independencia y Responsabilidades de los Tribunales del DIFC
Bajo la nueva ley, los tribunales del DIFC, que comprenden el Tribunal de Apelación, el Tribunal de Primera Instancia y el Tribunal de Reclamaciones Menores, ejercen sus funciones y jurisdicción de forma independiente. La operación de los tribunales está determinada por la ley, las propias leyes y reglamentos del DIFC, y las normas de los tribunales. La ley detalla los mecanismos de nombramiento para el presidente y director del tribunal, así como sus responsabilidades.
El objetivo de los tribunales del DIFC es proporcionar mecanismos de resolución de disputas eficientes y modernos que abarquen no solo el litigio tradicional, sino que también ofrezcan soluciones alternativas. Esto incluye la creación de un nuevo centro de servicios de mediación destinado a ayudar a las partes a resolver sus disputas pacíficamente con la asistencia de mediadores. Los mediadores son seleccionados entre profesionales registrados en los tribunales del DIFC, asegurando la calidad profesional del proceso.
Rol y Operación del Centro de Mediación
El marco operativo, la jurisdicción y los procedimientos a seguir por el centro de mediación son determinados por el presidente del centro. Este paso indica que Dubái está comprometido con la resolución rápida y efectiva de disputas corporativas y comerciales, ahorrando tiempo y recursos mientras preserva las relaciones entre las partes. La mediación, como mecanismo de resolución alternativa, se está volviendo cada vez más popular en el mundo de los negocios internacionales, y Dubái se esfuerza por seguir esta tendencia.
Jurisdicción Exclusiva de los Tribunales del DIFC
La nueva ley destaca que los tribunales del DIFC tienen jurisdicción exclusiva sobre casos civiles, comerciales y laborales iniciados por o que involucren a los cuerpos o instituciones del centro. Esto implica que, en tales casos, los tribunales del DIFC son las autoridades exclusivamente competentes, elevando aún más la importancia e influencia del centro en la región.
La ley también regula exhaustivamente los procesos litigiosos, las reglas probatorias, las situaciones urgentes, la ejecución, las exenciones de responsabilidad, los errores técnicos, los errores de procedimiento y los plazos de prescripción.
Revisión de Regulaciones Anteriores
La nueva ley deroga la Ley Nº 10 de 2004, así como la Ley Nº 12 de 2004, que anteriormente regían los tribunales del DIFC. Además, se revocan cualquier disposición que contradiga la nueva ley. Este paso indica los continuos esfuerzos de Dubái para actualizar y modernizar su marco legal para satisfacer las expectativas de los centros financieros internacionales.
Resumen
La Ley Nº 2 de 2025 no solo regula la operación y jurisdicción de los tribunales del DIFC, sino que también manda el establecimiento de un nuevo centro de servicios de mediación para permitir a las partes resolver disputas amigablemente. Este movimiento fortalece la posición de Dubái como un centro financiero internacional y contribuye a hacer atractiva la ciudad para los actores comerciales globales. La nueva ley señala claramente que Dubái toma en serio la seguridad legal, la resolución eficiente de disputas y los marcos legales modernos, fomentando el crecimiento económico y la estabilidad.