Mente Activa: Mayores Aprenden Nuevas Habilidades

Úsalo o piérdelo: Animan a mayores de EAU a aprender nuevas habilidades
Mantener el cerebro activo es crucial en la vejez, y los médicos dicen que aprender nuevas habilidades o refrescar conocimientos existentes puede reducir significativamente el riesgo de demencia y la enfermedad de Alzheimer. Ya sea aprendiendo nuevos idiomas, resolviendo crucigramas, o incluso reaprendiendo habilidades de conducción, diversas actividades pueden ayudar a mantener la agudeza mental.
El impacto de las nuevas habilidades en el cerebro
Según un neurólogo del Centro de Neurociencia Alemán en Dubái, el mantenimiento continuo del cerebro y aprender nuevas habilidades son esenciales para prevenir el deterioro cognitivo. "Aprender cosas nuevas ayuda a formar nuevas conexiones neuronales y sinapsis, lo que contribuye a mejorar la agilidad mental y las habilidades para resolver problemas," dijo el experto. Adquirir nuevos idiomas o habilidades prácticas puede impactar positivamente la función cerebral, apoyando la salud cognitiva.
Experiencias personales: de vuelta al volante
Una residente de Dubái ejemplifica personalmente los beneficios de refrescar antiguas habilidades. Una mujer de 64 años no había conducido un coche durante más de 20 años, pero en los últimos tres meses ha vuelto a conducir. "Puedo experimentar la libertad nuevamente, ya que ya no necesito depender de mi hija para ir de compras o visitar a mis nietos," dijo. Añadió que sus habilidades de conducción regresaron casi de inmediato gracias a la memoria muscular, brindándole aún más confianza.
¿Por qué aprender nuevas habilidades?
Para la generación mayor, el aprendizaje continuo no solo apoya la función cerebral, sino que también mejora su calidad de vida diaria. Adquirir nuevas habilidades:
1. Reduce la probabilidad de deterioro cognitivo: estimular la actividad cerebral ayuda a prevenir problemas mentales en la vejez.
2. Aumenta la independencia: actividades simples como conducir o usar tecnología proporcionan mayor autonomía.
3. Mejora el estado de ánimo y la confianza: adquirir nuevos conocimientos ofrece una sensación de logro, afectando positivamente el bienestar mental.
4. Fortalece las conexiones sociales: a través de programas de aprendizaje compartido, se pueden hacer nuevos amigos, reduciendo sentimientos de soledad.
Consejos para que los mayores mantengan la mente activa
Los médicos y expertos recomiendan varias maneras para que los mayores mantengan sus mentes activas:
a. Probar un nuevo pasatiempo: actividades artesanales, música o pintura pueden ayudar a mantener la plasticidad cerebral.
b. Aprender idiomas: dominar nuevos idiomas es una excelente manera de ejercitar el cerebro.
c. Ejercicio y actividad física: caminar regularmente o practicar yoga mejora la circulación, lo cual es esencial para la función cerebral.
d. Juegos estratégicos: ajedrez, crucigramas y otros juegos de lógica estimulan el pensamiento y la memoria.
Resumen
Aprender nuevas habilidades y practicar las antiguas puede contribuir a mejorar la calidad de vida para la generación mayor y preservar la salud cerebral. Según los médicos de Dubái, mantener la actividad cerebral tiene un impacto positivo no solo en la salud mental sino también en la calidad de vida. Como demuestra el ejemplo, nunca es tarde para aprender cosas nuevas y descubrir nuevas posibilidades en la vida.
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.