TikTok y adolescentes: riesgos peligrosos en redes

Los peligros de las redes sociales: tendencias de TikTok y riesgos juveniles
Las redes sociales, especialmente TikTok, se han convertido en una parte casi inevitable de la vida de los jóvenes. Sin embargo, detrás de los entretenidos videos y tendencias a menudo acechan graves peligros. En los Emiratos Árabes Unidos (EAU), los expertos informan de fenómenos alarmantes: las tendencias de TikTok alientan cada vez más a los adolescentes a asumir riesgos que amenazan su vida. La situación es tan grave que se requiere la cooperación de padres, escuelas y profesionales para resolver el problema.
La influencia de la curiosidad y la presión de grupo
La curiosidad, la presión de grupo y el deseo de reconocimiento social alientan a muchos niños y adolescentes a experimentar con tendencias inusuales y, a veces, mortales. Los desafíos de TikTok, como el "desmayo autoinducido" o las tendencias que promueven la autolesión, explotan la curiosidad de los jóvenes, llevándolos potencialmente a situaciones peligrosas.
Los expertos dicen que el estado de desarrollo del cerebro de los adolescentes también contribuye a este comportamiento. El cortex prefrontal, responsable del control de impulsos y la evaluación de riesgos, no está totalmente desarrollado en la adolescencia. Esto significa que los jóvenes son menos capaces de evaluar las consecuencias de sus acciones y son más fácilmente influenciados por la presión de grupo.
El impacto psicológico de las redes sociales
Las plataformas de redes sociales como TikTok explotan las vulnerabilidades de los jóvenes. Los "me gusta", comentarios y compartidos liberan dopamina en el cerebro, reforzando el comportamiento y llevando a la adicción. Este proceso a menudo anula la toma de decisiones racionales y anima a los jóvenes a asumir desafíos cada vez más peligrosos.
Prohibir no es la solución
Aunque prohibir las redes sociales puede parecer una solución simple, los expertos sostienen que es ineficaz. Un psiquiatra de la clínica Aster enfatiza que los padres deben participar activamente en la vida digital de sus hijos. "Los padres necesitan hablar con sus hijos, explorar contenido juntos y educarlos sobre la alfabetización digital", dijo.
Los padres deben establecer niveles de monitoreo según la edad, madurez y sentido de responsabilidad del niño. Además, es esencial participar en un diálogo continuo y sin juicios sobre las experiencias en redes sociales e incentivar el pensamiento crítico. Se debe enseñar a los niños cómo las plataformas utilizan técnicas psicológicas para aumentar el compromiso del usuario.
El papel de las escuelas
Las escuelas también juegan un papel crucial en garantizar la seguridad digital. Las escuelas necesitan integrar la ciudadanía digital y el pensamiento crítico en el currículo y establecer canales de comunicación abiertos donde los estudiantes se sientan seguros discutiendo contenido en línea.
El director de la Academia Americana para Niñas destacó la importancia de las iniciativas lideradas por estudiantes para promover el bienestar digital. "Nuestros embajadores de salud mental estudiantil lideran campañas de concienciación sobre los riesgos de las redes sociales y colaboran con líderes de salud mental en el hogar para ayudar a los estudiantes más jóvenes a desarrollar habilidades sólidas de ciudadanía digital", explicó.
Protección digital estricta
Las escuelas están implementando varias medidas para garantizar la seguridad digital. Por ejemplo, la política de e-seguridad de Taaleem exige medidas estrictas de protección digital. "Todo nuestro personal está capacitado para manejar problemas de e-seguridad, y los estudiantes deben firmar un Acuerdo de Uso Aceptable antes de acceder a los servicios electrónicos de la escuela", dijo. La política también incluye filtrado de contenido, medidas de privacidad y moderación digital.
La importancia de un enfoque estructurado
El director de la Escuela Internacional Shining Star en Abu Dhabi enfatizó la importancia de un monitoreo estructurado en lugar de prohibiciones estrictas. "No tenemos una política específica de teléfonos móviles, pero los estudiantes usan dispositivos escolares donde los firewalls bloquean contenido no educativo. Si surgen incidentes de comportamiento, seguimos un plan de intervención estructurado que involucra a los padres y apoyo de consejería", explicó.
Para mantener el orden, la escuela realiza controles aleatorios. "Los objetos cortantes están estrictamente prohibidos y los controles de teléfonos móviles son rutinarios. En caso de incidentes reportados, contactamos inmediatamente a los padres y proporcionamos consejería al niño", agregó.
Programas de autocuidado
La Escuela Internacional Shining Star recientemente introdujo un programa de "Autocuidado" centrándose en el bienestar mental y las habilidades para la vida. "Nuestro objetivo es equipar a los estudiantes con estrategias adecuadas y habilidades de pensamiento independiente. Al graduarse, se van como jóvenes adultos capaces de tomar decisiones informadas", explicó.
Conclusión
Las tendencias de las redes sociales y la toma de riesgos por parte de adolescentes representan un desafío significativo tanto para los padres como para las escuelas. En lugar de prohibiciones, los expertos se centran en el diálogo, la educación y el desarrollo del pensamiento crítico. La colaboración entre padres, escuelas y estudiantes es esencial para fomentar una cultura digital más saludable y proteger a los jóvenes de los peligros de las redes sociales.