Récord de ingresos por estacionamiento en Dubái

Boom de Estacionamientos en Dubái: Récord de Ingresos Impulsado por Precios Dinámicos y Nuevos Espacios
El estacionamiento urbano ha sido durante mucho tiempo una parte molesta pero inevitable de la vida diaria, especialmente en metrópolis en constante crecimiento y densamente pobladas como Dubái. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2025, este sector alcanzó un nuevo nivel: el mayor proveedor de servicios de estacionamiento pagado de la ciudad logró un récord en ingresos, revelando mucho sobre la movilidad urbana moderna y el desarrollo de infraestructuras inteligentes.
Los ingresos de 320 millones de dirhams logrados durante este período no son solo cifras, sino el resultado concreto de una estrategia deliberadamente construida para los estacionamientos que se ha vuelto más sostenible y rentable a través de la fijación de precios variables, la proliferación de pases estacionales y una aplicación más eficiente.
Un aumento del 56 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2024 es notable incluso a escala internacional. Tal salto indica que el estacionamiento ya no es solo un servicio, sino también un importante factor de gestión urbana y financiero.
Varios factores están detrás de este desarrollo. Uno de los más importantes es la introducción de tarifas de estacionamiento variables, que entraron en vigor en abril. Los espacios de estacionamiento público se categorizaron en dos grupos: el "estándar" predeterminado y las zonas "premium" asociadas con eventos y ubicaciones más concurridas. En estas últimas, especialmente durante los eventos destacados, pueden cobrar hasta 25 dirhams por hora, promoviendo una rotación más rápida y reduciendo las reservas a largo plazo.
El número de espacios de estacionamiento también ha aumentado dinámicamente. Para el final del segundo trimestre, gestionaron 211,500 espacios, lo que representa un aumento del 6 por ciento en un año. Dentro de esto, el número de plazas de estacionamiento público aumentó en 11,700, ofreciendo 188,700 espacios para residentes y visitantes. El crecimiento fue más espectacular en dos áreas: la Zona C, donde se establecieron 7,800 nuevos espacios de estacionamiento en la calle, y la Zona D, donde la capacidad se expandió con 3,800 nuevos espacios de estacionamiento fuera de la calle.
Al mismo tiempo, el número de espacios de estacionamiento de desarrolladores (de desarrollo privado) disminuyó ligeramente, ascendiendo actualmente a alrededor de 19,600. Esto se debe en parte a reducciones pre-planeadas en algunas ubicaciones, como el distrito de Al Sufouh. Sin embargo, también se abrieron nuevas áreas, como la Zona W introducida en abril, que pudo compensar en parte la disminución.
El número de espacios de estacionamiento en edificios de varios pisos no ha cambiado, con 3,200 aún disponibles. Sin embargo, se esperan desarrollos significativos en esta área, ya que anunciaron que, dentro de dos años, se construirán cuatro nuevos aparcamientos de varios pisos, lo que podría aliviar sustancialmente la carga en el centro de la ciudad.
El número de transacciones de estacionamiento también creció de manera impresionante. El tráfico total alcanzó los 32.9 millones, lo que supone un aumento anual del 15 por ciento. La mayor parte de esto fue en estacionamientos públicos, especialmente en la Zona C, donde se midió un aumento del 17 por ciento, alcanzando los 20 millones de transacciones. La Zona D también mostró crecimiento, con un incremento del 7 por ciento, registrando 3.3 millones de transacciones de estacionamiento.
Curiosamente, las transacciones de estacionamiento de desarrolladores crecieron aún más, en un 35 por ciento, a pesar de la reducción en la disponibilidad de espacio. Esto sugiere que estas ubicaciones están mucho mejor utilizadas y operan de manera más eficiente que antes.
En el aspecto tecnológico, la ciudad alcanzó otro hito. En julio, se reabrió la instalación de estacionamiento de varios pisos de Al Rigga, no solo proporcionando 440 nuevos espacios, sino que también incorporando un sistema de entrada sin barreras ni boletos. Esto es parte de la ola de digitalización que afecta al sistema de transporte completo de Dubái: la automatización, inteligencia artificial y las tecnologías de ciudades inteligentes están jugando un papel cada vez más importante en la vida diaria.
De todo esto, está claro que el estacionamiento hace tiempo que dejó de ser un mal necesario del transporte vehicular. En el caso de Dubái, cada vez se convierte más en un segmento que puede ser visto como un motor de la planificación urbana y el desarrollo de infraestructuras. El objetivo no es solo contar con suficientes espacios de estacionamiento, sino también asegurar que operen de manera inteligente, eficiente y cómoda, mejorando así la calidad de la vida urbana.
Los resultados del segundo trimestre de 2025 muestran que la fijación de precios dinámicos, los continuos desarrollos tecnológicos y una planificación bien estructurada pueden satisfacer simultáneamente las necesidades de la población y asegurar la sostenibilidad financiera. El ejemplo de Dubái demuestra que una ciudad puede gestionar su propio sistema de movilidad de manera efectiva si el estacionamiento no se deja al azar.
Los desarrollos futuros, ya sean nuevos aparcamientos de varios pisos, sistemas de entrada mejorados, o zonas con precios aún más dinámicos, podrían servir como un paso hacia convertir el sistema de estacionamiento de Dubái en un modelo global.
(Fuente del artículo: Comunicado de prensa de Parkin Company PJSC.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.