Ramadán 2025: Inicio y Significado de la Luna

Ramadán 2025: Inicio del Mes Lunar y la Importancia de la Visibilidad de la Luna
Ramadán, el periodo más sagrado para el mundo islámico, es un momento en el que los musulmanes ayunan, oran y practican la autodisciplina para acercarse a Alá. Debido al calendario islámico basado en el ciclo lunar, el comienzo de Ramadán varía cada año, determinado por el momento en que se avista la luna, lo que indica el inicio de este período sagrado. En 2025, se espera que este momento ocurra el viernes 28 de febrero, cuando los musulmanes en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) sean llamados nuevamente a observar la luna.
El papel de la visibilidad de la luna al comienzo de Ramadán
Según las tradiciones islámicas, Ramadán comienza cuando se avista la luna nueva. Este proceso no es meramente simbólico, sino que tiene un significado práctico, ya que la visibilidad de la luna confirma para los creyentes que el mes de ayuno ha comenzado. En los EAU, la tarea es realizada por el Comité de Observación del Creciente de Ramadán, que opera bajo la autoridad del Consejo de Fatwa de los Emiratos.
El comité hace un llamado a los musulmanes el viernes 28 de febrero, después de la oración del Magreb (oración después del atardecer) para que ayuden en la observación de la luna. Si la luna es vista, Ramadán comenzará el 1 de marzo. Si no se ve, el mes sagrado comenzará el 2 de marzo. Según el Centro Internacional de Astronomía de los EAU, el 1 de marzo es la fecha de inicio más probable, pero en última instancia depende del momento de la observación de la luna.
El calendario Umm Al Qura y los meses lunares
En los Emiratos Árabes Unidos, se utiliza el calendario Umm Al Qura para determinar las fechas islámicas. Este calendario se basa en meses lunares que pueden durar 29 o 30 días. El mes de Ramadán es el noveno mes en este calendario, y la observación de la luna es esencial para determinar su inicio exacto.
La visibilidad de la luna es crucial no solo en los EAU, sino también en otros países musulmanes. Por ejemplo, Arabia Saudita también convoca a los musulmanes para la observación de la luna el 28 de febrero, demostrando cómo esta tradición une a las comunidades musulmanas en todo el mundo.
Impacto de Ramadán en la vida diaria
Ramadán no solo tiene un significado espiritual, sino también social y económico. En los EAU, tanto los organismos gubernamentales como el sector privado se adaptan al mes sagrado. Los empleados gubernamentales tienen horarios de trabajo más cortos, mientras que en el sector privado, las jornadas laborales se reducen en dos horas diarias. Esto permite a los creyentes tener más tiempo para la oración, la familia y los eventos comunitarios.
Durante Ramadán, las noches en los Emiratos se extienden, con personas reuniéndose para el iftar (comida para romper el ayuno), y las luces de la ciudad creando una atmósfera especial. Dubái, la ciudad más grande de los EAU, celebra Ramadán cada año con decoraciones e iluminaciones impresionantes, proporcionando una experiencia inolvidable tanto para locales como para turistas.
La esencia de Ramadán
Ramadán no es solo un ayuno. Este período anima a los creyentes a practicar la autodisciplina, la autorreflexión y a ayudar a los pobres. El Zakat, o limosna obligatoria, es una parte esencial de Ramadán, y muchos musulmanes ponen mayor énfasis en la caridad durante este tiempo.
Así, la determinación de la observación de la luna y el inicio de Ramadán no es solo un asunto técnico, sino una tradición que enlaza el pasado con el presente y une a las comunidades musulmanas en todo el mundo. En 2025, los creyentes tienen una vez más la oportunidad de anticipar colectivamente el amanecer de la luna y el inicio del mes sagrado, mientras construyen una conexión espiritual más profunda con Dios y entre ellos.
Los Emiratos Árabes Unidos, como un centro central del mundo islámico, nos recuerdan cada año que Ramadán no es solo un mes sino un estilo de vida que refleja los valores de la fe, el amor y la unidad.