Protección contra amenazas cibernéticas en Wi-Fi público

Wi-Fi gratuito en EAU: Protégete de ciberataques ocultos
El Consejo de Ciberseguridad de los Emiratos Árabes Unidos ha emitido una advertencia después de registrarse más de 12,000 incidentes relacionados con redes Wi-Fi públicas en los primeros ocho meses de 2025 en el país. Esta alarmante cifra representó alrededor del 35 por ciento de todos los incidentes cibernéticos, destacando que los puntos de acceso a internet públicos y gratuitos, ya sea en cafeterías, aeropuertos, centros comerciales o incluso hoteles, representan una seria amenaza para la seguridad digital de los usuarios.
Los Riesgos Ocultos de las Redes Wi-Fi Públicas
Muchos usuarios no son conscientes de que las redes Wi-Fi públicas no solo ofrecen conveniencia sino también riesgos. Según el consejo, la mayoría de estas redes carecen de la encriptación adecuada, lo que las convierte en objetivos ideales para los hackers. En los llamados ataques de "hombre en el medio", los ciberdelincuentes pueden interceptar e interpretar los datos transmitidos por los usuarios, ya sean contraseñas, información de tarjetas de crédito, correos electrónicos o incluso llamadas telefónicas.
A menudo, los atacantes recurren a trucos como páginas de inicio de sesión falsas (phishing), donde los usuarios proporcionan inadvertidamente sus datos sensibles. Además, las redes infectadas pueden instalar spyware u otros programas maliciosos en los dispositivos conectados, que luego monitorizan continuamente la actividad, recopilan datos o paralizan el dispositivo con ransomware.
Tres Reglas Básicas para una Navegación Segura
El Consejo de Ciberseguridad sugiere tres pasos principales para cualquier persona que use redes públicas:
1. Usar un VPN confiable
Una aplicación VPN de buena reputación encripta todo el tráfico de internet y oculta la dirección IP, impidiendo que terceros rastreen las actividades en línea. La VPN crea un túnel virtual, lo que dificulta más a los atacantes, incluso si el tráfico de datos ocurre a través de redes públicas.
2. Activar funciones de navegación segura
La mayoría de los navegadores modernos, como Chrome o Firefox, ofrecen una opción que automáticamente bloquea sitios sospechosos y advierte sobre contenido potencialmente peligroso. Es recomendable mantener esta función habilitada, especialmente en redes desconocidas.
3. Evitar iniciar sesión en cuentas sensibles
No acceder a tu cuenta bancaria, revisar correos electrónicos personales o realizar compras en línea sobre redes Wi-Fi públicas. Estas actividades deben llevarse a cabo mediante internet móvil o una red doméstica de confianza.
Protección Digital Nacional y Campañas
El jefe del consejo confirmó que los EAU trabajan continuamente para crear un ecosistema digital seguro que mantenga el ritmo de los avances tecnológicos al tiempo que garantiza la protección de los datos de los usuarios. Esto es parte de una estrategia nacional integral destinada a fortalecer la confianza digital y difundir la conciencia sobre ciberseguridad.
Con este fin, la iniciativa Pulso Cibernético ha lanzado campañas de sensibilización semanales. El tema de la segunda campaña semanal de este año es: "El Wi-Fi gratuito puede exponer tus datos personales". La campaña no solo está dirigida a individuos sino también a instituciones, ofreciendo consejos prácticos sobre cómo proteger los datos en internet.
VPN como Herramienta Fundamental de Defensa
El consejo enfatiza que un VPN confiable no solo protege el tráfico de datos, sino que también juega un papel importante en la preservación de la identidad digital. Proteger la identidad en línea ahora es esencial, especialmente en un mundo donde los datos personales y financieros son objetivos para los atacantes.
Es importante señalar que no todos los servicios de VPN son confiables. Se recomienda elegir un proveedor con protocolos de encriptación adecuados, una política de no registro y, si es posible, disponibilidad de servidores en varios países.
Conciencia: La Primera Línea de Defensa
Sin importar cuán avanzada sea una solución tecnológica, la conciencia del usuario es la primera línea de defensa contra los ciberataques. Un clic despreocupado, un inicio de sesión apresurado o una conexión Wi-Fi no considerada pueden ser suficientes para que un atacante acceda a nuestro dispositivo.
Por lo tanto, la estrategia de ciberseguridad de los EAU no solo se basa en desarrollos tecnológicos, sino también en la difusión e información educativa generalizada. El objetivo es que tanto el público como las empresas sean conscientes de los riesgos y cómo minimizarlos.
Resumen
Los más de 12,000 incidentes cibernéticos relacionados con Wi-Fi público registrados hasta ahora en 2025 son una seria advertencia para todos. Si bien las opciones de conexión a internet gratuitas son convenientes, a menudo conllevan peligros ocultos. Un VPN confiable, funciones de navegación segura y una presencia en línea consciente son ahora esenciales para proteger nuestros datos e identidad digital.
Las iniciativas del Consejo de Ciberseguridad, incluidas la campaña Pulso Cibernético, son pasos ejemplares hacia un futuro digital más seguro. Usémoslas y recordemos: el Wi-Fi gratuito puede costar mucho, si no tenemos cuidado.
(Fuente: anuncio del Consejo de Ciberseguridad de EAU.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.