¿Peligro Oculto? Riesgos de la IA Terapéutica

¿Confianza Peligrosa? Expertos del EAU Advierten Sobre el Uso de la IA como Terapeuta
La inteligencia artificial (IA) ofrece cada vez más soluciones convenientes y rápidas en múltiples campos, por lo que no es sorprendente que muchos jóvenes también busquen apoyo emocional inmediato a través de ella. Sin embargo, los expertos del EAU instan a la precaución: los chatbots basados en IA como ChatGPT, aunque pueden ayudar con dificultades psicológicas leves, no son adecuados para reconocer y abordar problemas graves de salud mental. El peligro radica en que los usuarios—particularmente jóvenes—fácilmente creen que están conversando con un terapeuta real, lo que puede retrasar la búsqueda de ayuda profesional genuina.
Más Personas Usan la IA como 'Terapeuta'
Muchos que inicialmente comienzan a usar la IA para fines laborales o de estudio eventualmente redirigen sus interacciones hacia el apoyo emocional. La 'disponibilidad constante', el anonimato y el espacio de comunicación no crítico hacen que estas herramientas sean indudablemente atractivas. La IA puede identificar conexiones, reflejar nuestros sentimientos y ofrecer explicaciones lógicas, lo cual resulta reconfortante para muchos, especialmente en tiempos difíciles.
No obstante, los expertos advierten que esta 'conexión emocional' puede representar el mayor riesgo. Dado que la inteligencia artificial no es humana y carece de experiencia clínica, no puede reconocer si un usuario está lidiando con depresión severa, trastornos de pánico o pensamientos suicidas. En tales casos, un retraso en la asistencia humana real puede tener serias consecuencias.
Por Qué Confiar en la IA para el Apoyo Emocional es Peligroso
Uno de los mayores problemas es que el chatbot no puede distinguir entre la tristeza temporal y la depresión clínica. La IA no es capaz de reconocer emergencias o de contactar a profesionales de salud mental si la condición del usuario lo requiere.
También hay ejemplos alarmantes: en Bélgica, alguien terminó con su vida influenciado por las respuestas recibidas de la IA, y un adolescente británico fue impulsado a prepararse para un ataque por contenido generado por IA. Aunque estos son casos extremos, demuestran que una relación sin control, basada en emociones con un sistema artificial, puede fácilmente tomar un rumbo equivocado.
La IA Puede Jugar un Rol Positivo—Pero No Reemplaza a la Terapia
Los expertos enfatizan que la IA no es inherentemente maligna. Puede ser útil para que alguien 'escriba' sus sentimientos al estilo de un diario, organice sus pensamientos o vea sus problemas desde una perspectiva diferente. Además, el apoyo continuo, el anonimato y la accesibilidad pueden ayudar a dar los primeros pasos en el camino hacia la autoconciencia.
Sin embargo, es crucial que los usuarios comprendan que lo que un chatbot ofrece no es tratamiento psicológico. La IA no puede adaptarse, no sabe realmente lo que es la empatía y no puede ofrecer un proceso terapéutico personalizado a largo plazo. Es mejor usarla como una herramienta—no como un salvavidas, en momentos de problemas reales.
Conclusión
Los expertos en salud mental de Dubái y los EAU advierten: si bien la inteligencia artificial puede ser una ayuda valiosa en la vida cotidiana, no se debe confiar únicamente en ella en casos de problemas psicológicos. La salud mental es un asunto serio que requiere una experiencia adecuada, atención humana y conexión personal. La IA puede ser el primer paso—pero nunca debería ser el último. Si alguien está luchando con dificultades emocionales persistentes, el paso más importante sigue siendo consultar a un profesional.
(Fuente del artículo basado en opiniones de psiquiatras.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.