Pakistán Cierra Espacio Aéreo a India: Impacto

Disrupciones en el Tráfico Aéreo entre EAU e India: Pakistán Cierra su Espacio Aéreo a Aerolíneas Indias
Los vuelos entre los Emiratos Árabes Unidos y la India enfrentan un nuevo desafío: el 24 de abril de 2025, Pakistán cerró de inmediato su espacio aéreo a todas las aerolíneas de propiedad y operación india. Esta decisión surge a raíz de un severo ataque terrorista en el que 26 turistas indios perdieron la vida en la región de Jammu y Cachemira. La situación ha escalado rápidamente, y las tensiones políticas una vez más están afectando el transporte aéreo.
¿Por qué es importante este paso?
El tráfico aéreo entre los EAU y la India transita por uno de los corredores aéreos más concurridos del mundo. Docenas de vuelos salen diariamente de aeropuertos en Dubái, Abu Dhabi y Sharjah hacia las principales ciudades indias como Delhi, Bombay o Bengaluru. Muchos de estos vuelos tradicionalmente pasan por el espacio aéreo paquistaní, ofreciendo la ruta más corta y económica.
Con el cierre del espacio aéreo de Pakistán, estos vuelos se ven obligados a tomar rutas más largas, desviándose sobre el Mar Arábigo, por ejemplo. Esto puede agregar hasta dos horas extra de tiempo de vuelo, afectando no solo la comodidad de los pasajeros sino también aumentando significativamente los costos de combustible.
¿Quiénes son los más afectados?
El cierre del espacio aéreo afecta específicamente a las aerolíneas de propiedad u operación india, como Air India, IndiGo o Air India Express. Las aerolíneas que operan en los EAU, como Emirates, Etihad, flydubai o Air Arabia, aún pueden usar el espacio aéreo paquistaní, por lo que no se ven directamente impactadas por la decisión. Sin embargo, debido a la congestión en los aeropuertos indios, la reorganización de franjas horarias de aterrizaje y desvíos de vuelos, se esperan retrasos indirectos y ajustes.
¿Cuáles podrían ser las consecuencias?
Si el cierre del espacio aéreo se prolonga por un período extendido, ya sean días o semanas, podría llevar a consecuencias más severas:
Retrasos de vuelos: Podrían ocurrir retrasos que van de los 30 a 120 minutos, especialmente para vuelos que se dirigen a destinos en el norte de la India.
Escalas y nuevas rutas: Algunos vuelos pueden tener que introducir escalas o desviar completamente sus rutas.
Aumento de precios de boletos: Las rutas más largas significan costos de combustible más altos, lo que podría llevar a aumentos de precios a medio plazo, aunque las aerolíneas inicialmente intentan no trasladar estos costos directamente a los pasajeros.
Caos en las reservas: Reprogramar vuelos, especialmente durante épocas de alta demanda (vacaciones escolares, temporada de viajes de verano), podría convertirse en un problema.
Ejemplos del pasado: esta no es la primera instancia
Esta no es la primera vez que las tensiones políticas interrumpen el transporte aéreo en la región. En 2019, tras el ataque de Pulwama y la posterior escalada militar, Pakistán cerró su espacio aéreo durante más de cuatro meses, afectando a cientos de vuelos diarios. Durante ese tiempo, los vuelos desde los EAU a la India se retrasaron un promedio de 60-90 minutos, con algunos vuelos completamente cancelados o fuertemente modificados.
¿Qué deben hacer los pasajeros?
Aquellos que viajan a la India con aerolíneas indias en los próximos días o semanas deberían:
Seguir monitoreando la información de vuelos—a través de las páginas web de las aerolíneas o aplicaciones móviles.
Planificar con antelación—dejar tiempo extra para conexiones o considerar un vuelo directo con una aerolínea no sujeta al cierre del espacio aéreo.
Obtener seguro—el seguro de viaje por cancelación o retraso de vuelos puede ahorrarle muchos problemas.
Resumen
El cierre del espacio aéreo paquistaní plantea un nuevo desafío para el transporte aéreo entre los EAU y la India, afectando especialmente a los pasajeros de aerolíneas indias. Aunque la situación es actualmente manejable, las tensiones prolongadas podrían llevar a interrupciones más significativas. Es aconsejable mantenerse alerta en los próximos días y adaptarse con flexibilidad a los nuevos horarios si es necesario. Los aeropuertos en Dubái, Abu Dhabi y Sharjah permanecen como centros de transporte aéreo seguros y activos, pero la adaptación rápida a los cambios es ahora crucial.
(La fuente de este artículo es un anuncio de Air India.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.