Noora AlMatrooshi: Un paso firme hacia el cosmos

Noora AlMatrooshi: La Primera Astronauta Femenina de los Emiratos Árabes Unidos Apuntando a la Luna
Noora AlMatrooshi, la primera astronauta femenina de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), aspira no solo a alcanzar las estrellas, sino también a inspirar a niñas y mujeres jóvenes con su historia. En su conferencia en la Academia Americana para Niñas en Dubái, enfatizó que quiere que las niñas sepan que el liderazgo y la nación de los EAU brindan toda oportunidad para que tengan éxito en cualquier campo. "Espero ser la astronauta que plante la bandera de los EAU en la Luna algún día", declaró AlMatrooshi al compartir sus sueños y experiencias con los estudiantes.
El papel de las mujeres en la exploración espacial
AlMatrooshi destacó que la exploración espacial ya no es un dominio exclusivamente masculino. Las mujeres juegan un papel cada vez más significativo en este campo, y ella aspira a ser un ejemplo para las niñas que albergan sueños similares. "Las niñas deben saber que los líderes de nuestro país y los EAU brindan toda oportunidad para ellas. Deben trabajar duro, estar dedicadas y servir a la nación en cada sector", dijo.
La primera astronauta emiratí no solo aspira a llegar a la Luna, sino que también desea participar en futuras misiones a Marte. Durante su entrenamiento, estudia geología para ayudar en la identificación de muestras de roca que podrían ofrecer datos cruciales sobre la historia del planeta rojo.
Trabajo duro y dedicación
Destacó el impacto que desea tener en las niñas: "Quiero que se sientan motivadas para participar en el programa espacial de los EAU y en varias iniciativas que ofrece el país. Deben saber que nuestros líderes y nuestra nación les brindan toda oportunidad. Pero necesitan estar preparadas para estas oportunidades; necesitan trabajar duro, estar comprometidas y servir al país en cada campo".
En 2021, AlMatrooshi y su colega, Mohammed AlMulla, fueron seleccionados para la segunda promoción del programa de astronautas de los EAU. Su entrenamiento comenzó en el Centro Espacial Mohammed Bin Rashid (MBRSC) en Dubái y continuó en el Centro Espacial Johnson de la NASA, donde se prepararon para los desafíos espaciales durante dos años y medio. "Adquirimos varias habilidades, incluidas la preparación para caminatas espaciales, el uso de la Estación Espacial Internacional (ISS) y sistemas de brazo robótico, entrenamiento físico y habilidades de liderazgo. Nuestro entrenamiento continúa en el MBRSC y el Centro Espacial Johnson", añadió.
Hacia la Luna y Marte
AlMatrooshi mencionó que en el MBRSC, participan en numerosos proyectos, incluido el programa de astronautas. Los EAU colaboran con la NASA, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial Europea (ESA). "Trabajamos juntos en proyectos futuros, como enviar astronautas a la Luna. Actualmente, los EAU son el quinto socio en el programa 'Lunar Gateway', que tiene como objetivo crear una estación espacial que orbite la Luna. Los EAU son responsables de desarrollar el módulo de esclusa de aire", explicó.
AlMatrooshi reveló que su carrera de astronauta comenzó con un trasfondo en ingeniería mecánica, incluso antes de que los EAU tuvieran un programa de astronautas. Con el apoyo de su familia, persiguió su sueño y se unió al equipo de astronautas de los EAU, que incluía a Hazza Al Mansouri, el primer astronauta emiratí, y Sultan Al Neyadi, el primer árabe en realizar una caminata espacial.
Coraje e Indendencia
La historia de Noora AlMatrooshi no solo refleja las ambiciones de los EAU en la exploración espacial, sino que también resalta el papel crucial que desempeñan las mujeres en la ciencia y la tecnología. Su sueño de llevar la bandera de los EAU a la Luna no es solo un objetivo personal sino una inspiración para una nación.