Injurias en línea: Multas costosas en Emiratos Árabes

Una multa de 30,000 dirhams por insultos online: ¿una advertencia para los usuarios de redes sociales?
Una reciente decisión judicial en los Emiratos Árabes Unidos ha resaltado una vez más la seriedad con la que el país considera el comportamiento en línea y las consecuencias del acoso digital. Una mujer ha sido condenada a pagar 30,000 dirhams en compensación tras enviar comentarios ofensivos y mensajes privados a otra mujer en una plataforma de redes sociales. El Tribunal de Asuntos de Familia, Civil y Administrativos de Abu Dabi no sólo ordenó a la acusada a pagar la compensación sino también a hacerse cargo de los costos procesales y las tasas relacionadas.
¿Qué ocurrió exactamente?
El caso comenzó con una demanda civil en la que la demandante alegó que la acusada la insultó públicamente en Internet, hizo comentarios ofensivos sobre sus fotos y usó palabras humillantes en mensajes privados. Esto resultó en trauma psicológico y emocional para la víctima, quien exigió 150,000 dirhams en compensación por daños morales y materiales. También se inició un proceso penal separado en el que la acusada fue declarada culpable de insultos electrónicos.
La postura del Tribunal
En su justificación para el veredicto, el tribunal enfatizó que la judicatura tiene el derecho de determinar si ha ocurrido un delito, siempre que la evidencia y las circunstancias lo respalden. Los documentos disponibles en el caso y los registros del juicio penal establecieron claramente que la acusada "usó lenguaje insultante a través de dispositivos de comunicación electrónica".
Durante la decisión, el tribunal citó la Ley de Transacciones Civiles de los EAU, que establece: "Quien cause daño a otro está obligado a compensarlo". El concepto de daño moral también se definió en detalle como aquello que daña la dignidad, emociones, honor o reputación de una persona.
Compensación material y moral: solo se concedió una
De los 150,000 dirhams de compensación demandada por la demandante, el tribunal finalmente otorgó 30,000 dirhams como daños morales. La solicitud de compensación material fue denegada ya que no había suficiente evidencia para demostrar una pérdida financiera.
¿Qué significa esto para los usuarios de redes sociales?
Este veredicto envía un mensaje claro a todos los que viven en los EAU: el espacio en línea no está exento de consecuencias legales. Los ataques verbales e insultos cometidos en Internet pueden tener graves repercusiones, tanto en términos legales penales como civiles.
En el mundo digital, es cada vez más común que los conflictos personales continúen en línea, a veces de formas duras y humillantes. Sin embargo, los Emiratos Árabes Unidos marcan claramente los límites: aquellos que violan la dignidad de otros, incluso con solo unas pocas palabras o comentarios, son responsables y deben pagar daños.
Reflexiones finales
La libertad de comunicación en línea no debe confundirse con un comportamiento sin consecuencias. El ejemplo de los EAU muestra bien cómo actuar eficazmente contra el acoso e insultos en línea dentro de marcos legales. Tales precedentes nos recuerdan que cada interacción digital puede dejar huella, e incluso puede terminar en los tribunales.
(Fuente del artículo basada en el fallo del Tribunal de Asuntos de Familia, Civil y Administrativos de Abu Dabi.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.