Dubái refuerza la protección a los denunciantes

Dubái protege a los denunciantes de irregularidades estatales
Dubái está reforzando la protección de los denunciantes con un nuevo decreto, enfocándose particularmente en los empleados gubernamentales que revelan irregularidades financieras o administrativas en las empresas estatales. El objetivo de la decisión es crear un ambiente seguro y confidencial para quienes abogan por la transparencia y ayudan a descubrir la corrupción u otros fallos organizativos.
Protección completa para los denunciantes
Bajo el decreto, a los empleados que cooperen con la Autoridad de Supervisión Financiera de Dubái o que aparezcan como testigos durante investigaciones se les concede una protección especial. Su estatus laboral está oficialmente asegurado por la autoridad, de modo que la divulgación no conlleva represalias ni desventajas relacionadas con el trabajo.
Todos los informes permanecen estrictamente confidenciales, y a los empleados de la autoridad se les prohíbe estrictamente filtrar información alguna. Los expertos asignados para investigar los casos están obligados a mantener el anonimato y la confidencialidad, evitando así la exposición o el acoso de los denunciantes.
Procedimientos regulados y marcos legales
Las nuevas disposiciones también proporcionan una guía clara sobre cómo se puede solicitar protección al querer reportar una mala conducta. El marco legal y procedimental tiene como objetivo fomentar la denuncia de irregularidades mientras se previene el uso indebido de la información. La autoridad declara claramente que aquellos que reportan de buena fe y con datos precisos no cometen ninguna violación legal al revelar datos confidenciales, incluso si su contrato laboral establece lo contrario.
¿Qué tipos de mala conducta se pueden reportar?
El reglamento permite informar sobre varios tipos de mala conducta:
Violaciones financieras o legales
Cuestiones éticas: como trato injusto, daño a la reputación o infracciones de las normas laborales
Fraude: engaño deliberado, contabilidad falsa o informes engañosos
Discriminación y parcialidad: sesgo en decisiones profesionales o en relaciones interpersonales
En todos estos informes, la identidad del denunciante permanece confidencial, y solo las autoridades legalmente autorizadas pueden acceder a esta información.
Protección contra represalias
La autoridad garantiza que los denunciantes no enfrentarán ningún tipo de represalia, acoso o discriminación desventajosa, ya sea en su trabajo actual o en sus carreras futuras. Esto se extiende tanto a presiones internas como externas.
Si un empleado de un organismo gubernamental viola las reglas de esta regulación protectora, el Departamento de Recursos Humanos del Gobierno de Dubái (DGHR) aplicará sanciones de acuerdo con sus disposiciones.
Comentarios públicos anónimos
Además de reportar mala conducta, los residentes y clientes también pueden evaluar los servicios gubernamentales a través de la aplicación de 'comprador misterioso'. El sistema, introducido en 2020, permite la evaluación anónima de la experiencia del cliente, incluidas las actitudes de los funcionarios, los tiempos de espera, las dificultades de pago e incluso la gestión de estacionamientos.
Este sistema ha demostrado ser efectivo repetidamente, y el liderazgo de Dubái ha respondido públicamente a los resultados anteriormente, como advirtiendo a los funcionarios o compartiendo reconocimientos públicamente.
Perspectiva sobre otras regiones de los EAU
Sistemas similares están operativos en otras partes de los EAU: por ejemplo, Abu Dabi lanzó la aplicación 'Wajib' en 2022, que permite denunciar de forma anónima la corrupción financiera y administrativa. El Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) ha estado aplicando regulaciones oficiales para la denuncia de irregularidades en el sector financiero desde 2022.
(Fuente del artículo: Declaración de Sheikh Maktoum bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.