Dubái apuesta por la movilidad eléctrica

El Futuro Eléctrico de Dubai: Más de 1,270 Puntos de Carga para Vehículos Eléctricos
Dubái continúa avanzando vigorosamente hacia la sostenibilidad y el transporte ecológico: para finales de la primera mitad de 2025, más de 40,600 vehículos eléctricos (EV) circularán por las carreteras del emirato, respaldados por más de 1,270 puntos de carga. Este desarrollo se alinea con la Estrategia de Energía Limpia 2050 de los Emiratos y la Estrategia de Emisiones de Carbono Cero Neto 2050.
Infraestructura Integral de EV en Dubái
La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (Dewa) está expandiendo activamente la infraestructura necesaria para cargar vehículos eléctricos. La iniciativa EV Green Charger se lanzó en 2014 y desde entonces ha evolucionado en una red sofisticada y de rápido crecimiento. El sistema incluye varios tipos de cargadores:
Cargadores ultra rápidos
Cargadores rápidos
Cargadores públicos
Cargadores tipo Wall-box para el hogar
La red se está construyendo no solo de manera independiente sino también a través de asociaciones público-privadas, haciendo que los cargadores sean accesibles en numerosos lugares convenientes y frecuentados.
Colaboración con Parkin
El último paso hacia la expansión involucra un acuerdo de cooperación firmado por Dewa con Parkin, una de las principales empresas de gestión de estacionamientos de Dubái. Bajo este acuerdo, se instalarán estaciones de carga en aparcamientos clave, mejorando la conveniencia para los propietarios de autos eléctricos, especialmente en áreas densamente visitadas como centros comerciales o distritos de negocios.
Crecimiento Rápido
A marzo de 2025, aproximadamente 740 puntos de carga estaban operativos en Dubái. El objetivo era alcanzar los 1,000 para finales del año, sin embargo, los datos más recientes muestran que esto ya se ha superado, demostrando el éxito de la inversión combinada de la comunidad y el sector privado.
El Futuro de los Vehículos Eléctricos en los EAU
Los Emiratos Árabes Unidos tienen un objetivo ambicioso: para 2050, al menos el 50% de los autos en las carreteras deben ser eléctricos o híbridos. Este objetivo está respaldado no solo por la expansión de la infraestructura sino también por programas de incentivos, tarjetas de carga ecológica y sistemas de licencias. La participación del sector privado juega un papel crucial para que esta transición sea fluida y dirigida por el mercado.
Resumen
Dubái es un ejemplo para la región y el mundo sobre cómo integrar el avance tecnológico, la responsabilidad ambiental y el desarrollo de infraestructuras urbanas. Con más de 1,270 puntos de carga y más de 40,600 EVs, el emirato se encuentra en terreno firme hacia la electromovilidad, manifestando una visión donde el transporte no solo es eficiente sino también limpio y sostenible.
(Fuente: Comunicado de prensa de la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (Dewa).)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.