Cuidado, Burnout Infantil en los Emirates

Burnout Infantil por la Tarde: Casos en Aumento en Emiratos Árabes
Los médicos en los Emiratos Árabes Unidos están advirtiendo cada vez más sobre un fenómeno del que muchos padres no son conscientes: los niños también pueden sufrir burnout. Especialmente el período después de la escuela puede llevar a problemas físicos y mentales que no siempre son fáciles de reconocer a tiempo. El burnout, tradicionalmente asociado con adultos, ahora ocurre entre niños de primaria y secundaria, principalmente debido a horarios sobrecargados y falta de descanso.
Sin Tiempo para el Juego Libre
Tanto pediatras como psicólogos enfatizan que el juego, especialmente el tiempo al aire libre, no es solo recreación sino una parte esencial del desarrollo. Un estudio británico reciente revela que un tercio de los niños de 7 a 12 años no juega al aire libre después de la escuela, mientras que uno de cada cinco niños no sale ni siquiera los fines de semana. En los Emiratos Árabes, donde las altas temperaturas a menudo dificultan las actividades al aire libre, este problema puede ser aún más grave.
La falta de juego libre resulta no solo en una falta de actividad física, sino que también obstaculiza el desarrollo a largo plazo de habilidades sociales y emocionales. Habilidades como la empatía, la resolución de problemas y la gestión del estrés son cruciales para convertirse en un adulto sano y equilibrado.
Demasiadas "Actividades de Enriquecimiento" Pueden Ser Contraproducentes
Un estudio estadounidense de 2024 indica que las horas llenas de actividades de "enriquecimiento", como clases extracurriculares, deportes, clubes escolares y tareas, aumentan entre los estudiantes de secundaria. Sin embargo, estas pueden ser mentalmente agotadoras y, según la investigación, un exceso de tales actividades no produce automáticamente mejores resultados académicos y puede causar problemas mentales.
Los médicos locales señalan que esta tendencia ya es notable en los Emiratos Árabes. Más niños los visitan sin enfermedades específicas, pero se quejan de dolores de cabeza, dolores de estómago o fatiga crónica. Estas quejas a menudo aparecen por la tarde, después de un largo día escolar lleno de actividades.
Síntomas de Burnout en Niños
El burnout infantil no siempre se presenta como en los adultos. A menudo, los niños no pueden expresar verbalmente el estrés que están experimentando. En su lugar, manifiestan síntomas físicos, como dolores de cabeza frecuentes, problemas estomacales o fatiga, y pueden exhibir cambios de comportamiento, volviéndose irritables, retraídos o perdiendo interés en actividades que antes disfrutaban.
Los problemas de sueño también pueden ser señales de advertencia: si un niño tiene dificultades para dormir, duerme inquieto o se despierta cansado, podría indicar un esfuerzo excesivo. El rendimiento escolar decreciente o los cambios de humor repentinos también son indicaciones reveladoras.
El Sistema Inmunológico También Sufre
La sobrecarga física afecta al sistema inmunológico. Los médicos informan que demasiadas actividades organizadas y descanso insuficiente aumentan la frecuencia de resfriados e infecciones en los niños. El estrés impacta no solo en la mente, sino también en el cuerpo, debilitando las defensas.
Encontrar Equilibrio
Los expertos coinciden en que el equilibrio es clave. Sin embargo, esto no siempre es fácil en un entorno donde los padres a menudo se sienten competitivos, no solo entre sí, sino también con las expectativas. Muchos sienten que si su hijo no asiste a clases adicionales, no practica deportes regularmente y no participa en actividades extracurriculares, se quedará atrás de sus compañeros.
En su lugar, es aconsejable considerar los intereses genuinos del niño y elegir actividades que les traigan alegría. El tiempo de juego no estructurado en el hogar, las cenas familiares sin gadgets y el descanso y un buen sueño contribuyen al desarrollo equilibrado.
Las cantidades adecuadas de sueño dependiendo de la edad son cruciales. Los niños más jóvenes necesitan al menos de 9 a 12 horas, mientras que los adolescentes requieren de 8 a 10 horas de sueño. La falta de sueño puede conducir a dificultades de aprendizaje, trastornos de atención y cambios de humor a largo plazo.
El Rol de la Comunicación Abierta
La comunicación regular y abierta con los niños puede ayudar a los padres a notar si algo está mal de manera oportuna. Debe crearse una atmósfera de confianza, donde un niño se sienta cómodo hablando sobre sentimientos de agobio o fatiga. Es importante que los padres se centren no solo en los resultados y el rendimiento, sino también en el bienestar general del niño.
Los programas escolares, como las actividades de la tarde y las sesiones de estudio, pueden ser beneficiosos si se seleccionan adecuadamente y no sobrecargan al niño. Estos pueden reducir la necesidad de compromisos por la noche, dejando más tiempo para la convivencia familiar y el descanso.
Conclusión
La salud mental y física de los niños está estrechamente alineada con sus horarios, actividades y descanso. Los médicos en los Emiratos Árabes aconsejan claramente a los padres que estén alerta a los signos tempranos de burnout y eviten el error de ver un horario sobrecargado como la clave para un futuro exitoso. El verdadero éxito se mide no solo por los logros académicos, sino también por un niño que es feliz, equilibrado y tiene la oportunidad de jugar, descansar y desarrollarse saludablemente.
(Fuente: Declaración de médicos de los Emiratos Árabes Unidos.) img_alt: Niño escolar durmiendo durante una clase aburrida.
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.