Ciberataque Desarticula Vuelos de Etihad en Europa

Vuelos de Etihad Retrasados en la UE: Ciberataque Paraliza Sistemas de Check-in
La aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos, Etihad Airways, experimentó interrupciones significativas en el manejo en tierra de sus vuelos europeos después de que un ciberataque el sábado afectara los sistemas de servicio aeroportuario en varios aeropuertos clave de Europa. El incidente impactó particularmente al Aeropuerto Internacional de Bruselas y al Aeropuerto de Heathrow en Londres, que son dos de los centros más concurridos del continente y juegan un papel crucial en la aviación internacional.
Como resultado del ataque, los sistemas automatizados de check-in se volvieron inutilizables, lo que significó que el check-in y el embarque de pasajeros sólo fueran posibles a través de métodos manuales, llevando a retrasos significativos y la cancelación de algunos vuelos.
Antecedentes del Problema Técnico
Según Reuters, los sistemas de Collins Aerospace fueron blanco del ataque. Esta compañía desempeña un papel clave en la provisión de servicios de check-in y embarque en muchos aeropuertos del mundo. La falla técnica tuvo un impacto serio en el manejo de pasajeros dado que el cierre del sistema hizo imposible los procesos automáticos de check-in.
La declaración oficial del Aeropuerto de Bruselas indicó que como consecuencia del ataque, todos los sistemas automáticos de check-in y embarque no funcionaron, lo que significa que los pasajeros sólo podían ser procesados manualmente. Esto "tiene un serio impacto en el horario de vuelos, desafortunadamente causando retrasos e incluso cancelaciones de vuelos".
Respuesta de Etihad: Flexibilidad y Recursos Humanos
Etihad Airways, con sede en Abu Dhabi, respondió rápidamente a la situación. En su declaración, señalaron que "debido a la falla técnica que afecta al Aeropuerto Internacional de Bruselas y al Aeropuerto de Heathrow en Londres, los procesos de check-in están tomando más tiempo del usual". El personal de la aerolínea está brindando asistencia adicional a los pasajeros en el lugar y solicitando a todos que lleguen al aeropuerto más temprano que de costumbre para ayudar a minimizar los posibles retrasos.
La aerolínea enfatizó que los técnicos están trabajando intensamente para restaurar el sistema lo más pronto posible, pidiendo disculpas a los pasajeros por el inconveniente y destacando que los eventos están fuera de su control.
Aerolíneas Afectadas y No Afectadas
Mientras los vuelos de Etihad están afectados por retrasos, otras aerolíneas han reaccionado de manera diferente a los eventos. Emirates, con sede en Dubái, por ejemplo, afirmó que sus operaciones no se ven afectadas significativamente. Esto se debe a que los vuelos de Emirates operan principalmente en aeropuertos o a través de sistemas que no fueron victimizados por el ciberataque.
La aerolínea india Air India —que maneja un tráfico de pasajeros significativo entre los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido— también reconoció los problemas. Según la declaración de la compañía, "las interrupciones experimentadas en Heathrow podrían afectar el proceso de check-in". Se les insta a los pasajeros a completar su check-in en línea antes de llegar al aeropuerto para reducir la congestión y minimizar la degradación de la experiencia del pasajero.
Frankfurt y Zúrich No Afectados por el Caos
Representantes de los aeropuertos de Frankfurt y Zúrich confirmaron que sus sistemas no fueron afectados por el ataque. Esto también indica que los sistemas de Collins Aerospace no están estandarizados en todos los aeropuertos europeos, o que el ataque fue dirigido o tuvo un alcance parcial.
Ciberseguridad en la Aviación
Los eventos recientes resaltan nuevamente cuán vulnerables pueden ser las infraestructuras de transporte global a los ataques digitales. La automatización de las operaciones aeroportuarias indudablemente aumenta la eficiencia, pero cada sistema automatizado también es un objetivo potencial. Tal ataque no sólo causa problemas técnicos sino que puede desencadenar una reacción en cadena que detenga vuelos, altere planes de viaje e incluso cause daños económicos.
Las recientes acciones de Etihad y otras aerolíneas —especialmente involucrando recursos humanos para salvar la falla técnica— ofrecen una lección importante. La flexibilidad y la rápida adaptación se han vuelto cruciales en el mundo de la aviación, particularmente cuando la fiabilidad de la infraestructura digital no está garantizada.
¿Qué Pueden Hacer los Pasajeros en Tal Situación?
Incidentes como este también demuestran la importancia de que los pasajeros estén preparados. El check-in en línea no es sólo una característica de conveniencia sino una ventaja de seguridad y gestión del tiempo, especialmente en emergencias. Además, puede ser útil seguir las comunicaciones oficiales de las aerolíneas, las actualizaciones del aeropuerto y usar las capacidades de las aplicaciones de viaje.
Por ejemplo, Etihad se comunicó con los pasajeros en tiempo real a través de sus canales digitales, ayudando a aclarar la situación confusa. Tal operación transparente puede contribuir a mantener la confianza de los pasajeros en la aerolínea incluso durante tiempos críticos.
Conclusión
El ciberataque del sábado resaltó nuevamente los serios desafíos que enfrenta la aviación moderna, especialmente en el ámbito de los sistemas de servicios digitales. Aunque los vuelos de Etihad Airways sufrieron retrasos significativos, la respuesta rápida y amigable para con los pasajeros ayudó a mitigar los problemas. La experiencia ofrece lecciones tanto para los operadores como para los pasajeros: en el futuro, se debe prestar aún mayor atención a la ciberseguridad y a los protocolos de gestión de crisis adecuados.
(Fuente: Declaración de la aerolínea Etihad.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.