Abu Dhabi Protege el 20% de su Tierra

Hitore del ahorro del Abu Dhabi: 20% Es Tierra Protegida
Abu Dhabi ha dado un paso histórico hacia la sostenibilidad y la conservación al anunciar que el 20% del territorio del emirato será designado como áreas protegidas. Esta medida coincide con que los Emiratos Árabes Unidos albergan, por primera vez, el Congreso Mundial de Conservación de la UICN, enfatizando el compromiso de la región con los esfuerzos ambientales globales.
Con este anuncio, el tamaño total de las áreas protegidas alcanzará los 22,821 kilómetros cuadrados, gestionados por la Red de Áreas Protegidas Zayed. Junto con las nuevas reservas, hay un total de 26 áreas protegidas: 13 terrestres y 6 marinas, con tres sitios terrestres adicionales y tres marinos recién designados. Esto establece una red de conservación integral, asegurando la sostenibilidad a largo plazo de los ecosistemas y la biodiversidad en todo Abu Dhabi.
Introducción de Nuevas Reservas Naturales
La reciente expansión incluye tres nuevas reservas terrestres y tres nuevas áreas marinas protegidas. Entre las áreas terrestres, la Reserva de Dunas Fósiles de Al Wathba destaca por sus formaciones geológicas únicas y sus valores ecológicos raros. La Reserva del Acuífero de Liwa desempeña un papel crítico en la gestión sostenible de los recursos de agua dulce, mientras que la Reserva Natural Ghaf se centra en preservar especies de árboles locales y hábitats.
Entre las áreas marinas protegidas están la Reserva Marina de Abu Al Abyad, Sir Bani Yas y la Reserva de las Islas del Desierto, y el área marina ampliada de Ras Ghanada. Estos sitios son cruciales no solo para la biodiversidad marina sino también para los ecosistemas costeros, particularmente en la protección de arrecifes de coral, tortugas marinas y hábitats de aves marinas.
Significado Global en el Congreso de Abu Dhabi
El momento del anuncio no es coincidencia. Del 9 al 15 de octubre de 2025, Abu Dhabi fue sede del Congreso Mundial de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), celebrado por primera vez en el Medio Oriente. El evento, organizado conjuntamente por el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente, la Agencia de Medio Ambiente de Abu Dhabi y la UICN, tuvo lugar en el Centro de Congresos ADNEC.
El congreso tiene como objetivo promover el diálogo global sobre el uso sostenible de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático. El evento puso los esfuerzos ambientales de Abu Dhabi en el centro de atención internacional y reforzó la posición del emirato como una región que lucha por el liderazgo ecológico y económico.
Alineación Estratégica con Objetivos Nacionales
La designación de nuevas áreas protegidas se alinea completamente con la Estrategia Nacional de Biodiversidad de los EAU hasta 2031. La estrategia se basa en seis pilares principales, que incluyen la protección y monitoreo de áreas biológicas clave, la restauración de ecosistemas degradados y la reducción de los impactos del cambio climático y desastres en la biodiversidad.
Según la Agencia de Medio Ambiente de Abu Dhabi, las nuevas áreas protegidas permiten el lanzamiento de programas de conservación innovadores, la protección de especies en peligro de extinción y contribuyen a aumentar la resiliencia del sistema ecológico. El objetivo no es simplemente preservar las condiciones actuales, sino apoyar activamente a la vida silvestre de una manera sostenible para las generaciones futuras.
Abu Dhabi como Prototipo Ambiental
Las iniciativas ambientales son impulsadas no solo por decisiones administrativas, sino por una visión que trata el desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza como objetivos iguales. El espíritu de estas medidas refleja el legado del líder fundador Zayed, que siempre buscó la armonía con la naturaleza.
Esta expansión es ejemplar no solo a nivel local sino global. En un mundo donde la urbanización, la industrialización y la sobreexplotación de los recursos naturales a menudo oscurecen la protección ambiental, Abu Dhabi muestra una dirección completamente diferente. Una dirección donde la naturaleza no es una víctima, sino un socio en el desarrollo.
Conclusión
El compromiso de Abu Dhabi con la conservación no es nuevo, pero este paso es un hito en la política ambiental de la región. Designar una quinta parte de la tierra del emirato como estatus protegido no solo es un avance significativo para la biodiversidad, sino también un mensaje político al mundo: la sostenibilidad no es un lujo, sino una necesidad estratégica.
Esta iniciativa, que coincide con uno de los congresos de conservación más importantes del mundo, fortalece no solo la posición de Abu Dhabi, sino la de todo los EAU en el mapa ambiental global. La expansión de las áreas protegidas simultáneamente apoya la mejora de la calidad de vida de los residentes, la estabilidad del ecosistema y la credibilidad internacional del país en la protección climática y el desarrollo sostenible.
(Fuente del artículo basada en el anuncio de la Agencia de Medio Ambiente de Abu Dhabi y un decreto presidencial.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.