Abu Dhabi moderniza hoteles con reconocimiento facial

Abu Dhabi: Reconocimiento facial llega a hoteles para check-ins
Abu Dhabi ha dado otro paso adelante en el desarrollo digital y la mejora de la experiencia del huésped: la ciudad está introduciendo la tecnología de reconocimiento facial para los check-ins en los hoteles. El objetivo del sistema es mejorar simultáneamente la seguridad y simplificar los procedimientos hoteleros, no solo para los visitantes, sino también para los residentes y trabajadores del sector hotelero.
Implementación gradual, comenzando por hoteles de cinco estrellas
La primera fase del programa comienza en los hoteles de cinco estrellas en la ciudad de Abu Dhabi, la región de Al Ain y la región de Al Dhafra, extendiéndose eventualmente a los hoteles de cuatro estrellas también. El objetivo final es que todas las categorías de hoteles se integren en el sistema.
Esta es la primera iniciativa gubernamental en Abu Dhabi para introducir tecnología de reconocimiento facial en el sector hotelero, en estrecha colaboración con los hoteles. Durante la fase piloto del proyecto, el sistema ya está siendo probado en varios hoteles seleccionados.
¿Cómo funciona el sistema?
Durante el check-in del huésped, el sistema registra y analiza los datos biométricos. Estos datos se encriptan y se envían a la Autoridad Federal de Identidad, Ciudadanía, Aduanas y Seguridad de Puertos (ICP), desde donde se ingresan en una base de datos centralizada gestionada por el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi.
Es importante enfatizar que los datos se utilizan exclusivamente para mejorar la seguridad del huésped y mejorar los procesos hoteleros, cumpliendo completamente con las regulaciones de ciberseguridad y protección de datos de los EAU.
Innovación y experiencia del huésped de la mano
El proyecto es realizado por la división de licencias y regulación del Departamento de Cultura y Turismo, en colaboración con el ICP. El objetivo es asegurar la introducción fluida del reconocimiento facial. Para ello, las autoridades mantienen una comunicación activa con los hoteles, proporcionan información detallada y también ofrecen soporte técnico y educativo.
Con la ayuda de la nueva tecnología, no solo el proceso de check-in se vuelve más rápido, reduciendo los tiempos de espera y automatizando la identificación, sino que el proceso de check-out también se vuelve más eficiente. El resultado es una experiencia del huésped más fluida impulsada por la tecnología.
Un fuerte inicio del año turístico
En el primer trimestre de 2025, Abu Dhabi logró resultados turísticos sobresalientes: se registraron 1.4 millones de noches de huéspedes, lo que indica un crecimiento significativo. Los visitantes provinieron de varios países clave objetivo, incluyendo Asia, Europa y América del Norte.
Los ingresos del sector hotelero ascendieron a 2.3 mil millones de dirhams, un aumento del 18% en comparación con el mismo período del año anterior. Los ingresos por habitación disponible (RevPAR) alcanzaron los 484 dirhams, marcando un aumento del 25% interanual. La ocupación hotelera en el emirato promedió el 79%, incluso durante el Ramadán, mostrando altas tasas de reserva.
La seguridad sigue siendo una prioridad
Abu Dhabi continúa manteniendo su posición como la ciudad más segura del mundo, liderando los rankings internacionales de seguridad consecutivamente durante los últimos nueve años. La introducción del nuevo sistema de reconocimiento facial refuerza aún más esta reputación, ya que garantiza no solo velocidad y conveniencia, sino también mayor seguridad para los huéspedes y empleados.
Resumen
El uso de reconocimiento facial en los hoteles de Abu Dhabi representa tanto la tecnología del futuro como el pensamiento centrado en el huésped. El sistema permite a los huéspedes registrarse en sus alojamientos de manera rápida y segura, mientras que se pone un considerable énfasis en la protección de datos.
Esta innovación no solo aumenta la eficiencia hotelera, sino que también contribuye a la competitividad turística del emirato. Con esto, Abu Dhabi establece un nuevo estándar en la región, demostrando cómo se puede aprovechar la digitalización para una hospitalidad enfocada en la experiencia.
(Fuente: Comunicado de prensa de la Autoridad Federal de Identidad, Ciudadanía, Aduanas y Seguridad de Puertos (ICP).)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.