Abu Dhabi Endurece Normativa: Adiós Minería Cripto

Abu Dhabi Endurece Normas: No a la Minería Cripto en Tierras Agrícolas
En la capital de los Emiratos Árabes Unidos, Abu Dhabi, se ha implementado una nueva regulación que prohíbe estrictamente la minería de criptomonedas en tierras agrícolas. La Autoridad de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Abu Dhabi (ADAFSA, por sus siglas en inglés) confirmó que tales actividades no solo están prohibidas, sino que también están sujetas a severas sanciones: los infractores podrían enfrentar multas de hasta 100,000 dirhams, que podrían duplicarse en caso de reincidencia.
¿Por qué las granjas se han convertido en objetivos?
Según ADAFSA, se han descubierto actividades ilegales de minería de criptomonedas en varios territorios agrícolas recientemente. Estas actividades representan una amenaza significativa para la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. La minería consume una enorme cantidad de electricidad, lo que no solo puede sobrecargar el suministro de energía de las granjas, sino que también dañar a largo plazo todo el ecosistema donde se lleva a cabo la cultivación de plantas y la cría de ganado.
Las tierras agrícolas fueron designadas originalmente para la producción de alimentos y ganado. Las actividades industriales incompatibles con estos propósitos, especialmente la minería de criptomonedas, que implica un alto consumo de energía, no solo dañan la infraestructura, sino que también socavan los objetivos de los sistemas de apoyo estatal.
¿Qué medidas se tomarán contra los infractores?
La autoridad lo dejó claro: las granjas que violen las regulaciones serán abordadas en varios pasos. El primer paso es la suspensión inmediata de todos los servicios prestados, incluidas las ayudas de riego, consejos expertos, herramientas tecnológicas y otros programas de desarrollo agrícola.
Posteriormente, se cortará el suministro de energía a las granjas afectadas y se confiscarán todos los equipos de minería: computadoras de alto rendimiento, sistemas de enfriamiento y generadores. Los infractores serán entregados a las autoridades legales competentes, donde se podrán imponer sanciones adicionales de conformidad con las leyes.
Es importante enfatizar que las sanciones afectan no solo a los propietarios de las tierras, sino también a los arrendatarios que participen en estas actividades. Esto significa que en caso de minería clandestina de criptomonedas en una granja alquilada, tanto el propietario como el arrendatario son legalmente responsables.
Salvaguardar los objetivos agrícolas
Según ADAFSA, el objetivo de las nuevas medidas es preservar la sostenibilidad del sector agrícola de Abu Dhabi, especialmente en la cría de ganado y la cultivación de plantas. La autoridad enfatiza que todos los actores agrícolas deben abstenerse de involucrarse en actividades que no estén alineadas con los objetivos agrícolas o ganaderos autorizados.
La regulación también destaca que tales actividades a menudo ocurren dentro de la economía sumergida, lo que las hace opacas y peligrosas tanto para la economía como para los recursos estatales. Uno de los principales desafíos de la minería de criptomonedas es que es extremadamente difícil rastrear y monitorear su papel en la economía, especialmente si no se lleva a cabo en zonas industriales adecuadamente establecidas.
¿Por qué es peligrosa la minería cripto en áreas agrícolas?
La minería de criptomonedas, especialmente los sistemas como Bitcoin y otros tipos 'proof of work', implica un consumo significativo de energía. Una sola unidad de minería (rig) puede consumir cientos de vatios por hora, y las granjas de minería más grandes pueden tener un consumo comparable a una pequeña área residencial. Dado que las granjas agrícolas no están diseñadas para este propósito, la infraestructura, incluida la red eléctrica, los sistemas de enfriamiento y la insonorización de los edificios, no está preparada para tal demanda.
Además, el calor y el ruido emitido por el equipo pueden interrumpir las condiciones de los animales, particularmente en granjas de ganado y aves. El efecto de estrés en los animales afecta directamente los rendimientos de producción y la seguridad alimentaria.
¿Por qué muchos eligen granjas para la minería?
Para muchos arrendatarios y propietarios, los costos de alquiler relativamente bajos de las tierras agrícolas, el ambiente sereno y apartado, y el soporte inicial crean condiciones atractivas para la minería ilegal de criptomonedas. Como las inspecciones oficiales a menudo se centran en la eficiencia de la cultivación de plantas y la cría de animales, algunos sitios de minería han operado de manera encubierta durante períodos prolongados.
Sin embargo, en los últimos meses, ADAFSA y otras agencias estatales han realizado inspecciones más específicas a través de encuestas con drones, análisis de patrones de consumo de energía y entrecruzamiento de datos dentro del sistema de apoyo.
Mensaje a los actores agrícolas
La autoridad indicó claramente que las tierras agrícolas están destinadas únicamente a fines de producción de alimentos y no pueden de ninguna forma convertirse en sitios para minería industrial de criptomonedas. Aquellos que participen en tales actividades enfrentarán no solo multas sustanciales, sino también desventajas a largo plazo: retirada de apoyos, procesos legales y reputación dañada.
Conclusión
El ejemplo de Abu Dhabi transmite un mensaje claro: la sostenibilidad, la eficiencia energética y la estrategia agrícola no coexisten con la minería de criptomonedas descentralizada, de alto rendimiento y a menudo indetectable. Cualquier persona que realmente quiera ser parte del desarrollo agrícola de Emiratos Árabes Unidos debe operar en cumplimiento con las regulaciones; cualquier otro camino no solo es ilegal sino que también pone en peligro nuestro futuro compartido.
(La fuente del artículo es un comunicado de prensa de la Autoridad de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Abu Dhabi, ADAFSA).
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.