Taxis aéreos: El futuro del transporte en Dubái

Dubái da un paso hacia el futuro de los sistemas de transporte con la construcción del primer vertiport para taxis aéreos, una instalación para el despegue y aterrizaje de vehículos aéreos eléctricos, que ha alcanzado un 60% de finalización. La instalación se está construyendo cerca del Aeropuerto Internacional de Dubái como parte de un programa ambicioso que busca introducir taxis aéreos eléctricos para 2026. Esta revolución en el transporte no solo transformará el horizonte de Dubái, sino que también puede cambiar radicalmente los hábitos de movilidad de las personas.
Inicio de una nueva era en el transporte aéreo
El proyecto está siendo desarrollado bajo la supervisión de la Autoridad de Carreteras y Transportes de Dubái (RTA), con Skyports Infrastructure llevando a cabo la construcción. No solo es el primer vertiport de su tipo en Dubái, sino también un ejemplo líder mundial que ofrece infraestructura para el transporte futuro en un área de 3,100 metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles. Los niveles superiores albergarán las plataformas de despegue y aterrizaje, junto con estaciones de carga para las aeronaves eléctricas, mientras que los niveles inferiores estarán diseñados para la recepción de pasajeros y estacionamiento.
El vertiport es capaz de manejar alrededor de 42,000 aterrizajes por año, permitiendo el transporte rápido y seguro de aproximadamente 170,000 pasajeros. Esto no solo revolucionará la movilidad entre el aeropuerto y la ciudad, sino que también ofrecerá una nueva alternativa de transporte rápido para turistas y viajeros de negocios.
Vertiports serán construidos en múltiples ubicaciones
El vertiport cerca del aeropuerto es solo el primer elemento de la nueva infraestructura que conformará la primera red de taxis aéreos eléctricos de Dubái. La construcción de tres vertiports adicionales comenzará en los próximos meses en ubicaciones clave: en el estacionamiento del Centro Comercial Zabeel de Dubái, en los terrenos del complejo Atlantis The Royal en la isla Palm Jumeirah, y en el distrito de Dubai Marina en el estacionamiento de la Universidad Americana en Dubái. Estas áreas son consideradas importantes centros comerciales y turísticos de la ciudad.
Las ubicaciones elegidas tienen como objetivo hacer que el servicio de taxis aéreos sea accesible para la mayor cantidad de residentes y visitantes posible. Las asociaciones estratégicas que involucran a Emaar Properties, Atlantis The Royal y Wasl Asset Management Group garantizan que la infraestructura se desarrolle en línea con las direcciones de crecimiento de la ciudad.
Primer vuelo exitoso de eVTOL entre dos puntos
El progreso del proyecto se destaca por el primer vuelo tripulado exitoso de un avión eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico), que tuvo lugar entre el Helipuerto de Jetman Dubái y el Aeropuerto Internacional Al Maktoum, con un tiempo de vuelo de aproximadamente 17 minutos. El vuelo de prueba histórico fue realizado por Joby Aviation, un actor líder en el mercado global de aviación eléctrica.
Este evento coincidió con el Dubai Airshow 2025, señalando claramente que la tecnología ya no es solo un concepto, sino una realidad operativa.
Transporte rápido, silencioso y ecológico
Los vehículos de taxis aéreos están específicamente optimizados para el transporte urbano. Gracias a su propulsión eléctrica, son más silenciosos que los helicópteros tradicionales y tienen una huella ecológica mucho más pequeña. Sus seis rotores y cuatro baterías separadas aseguran un vuelo estable, mientras que pueden alcanzar velocidades de hasta 320 km/h. Cada vehículo puede transportar a cuatro pasajeros y un piloto, con un alcance de hasta 160 kilómetros.
La RTA tiene como objetivo integrar todas las formas de transporte disponibles en un solo sistema en la ciudad. Los taxis aéreos se conectarán con metros, tranvías, autobuses y dispositivos de movilidad individual como patinetas eléctricas y bicicletas. Este sistema ofrece la oportunidad de realizar un trayecto desde el Aeropuerto Internacional de Dubái hasta Palm Jumeirah en tan solo 10 minutos en lugar de 45 minutos.
Trabajo coordinado de múltiples agencias
El lanzamiento del vertiport y del servicio de taxis aéreos se realiza a través de la colaboración de múltiples agencias. Además de la RTA, el proyecto involucra a la Autoridad General de Aviación Civil (GCAA), la Autoridad de Aviación Civil de Dubái (DCAA), los Servicios de Navegación Aérea de Dubái (DANS), Skyports Infrastructure y, por supuesto, Joby Aviation. Esta colaboración garantiza que los estándares de aviación y seguridad cumplirán con las expectativas internacionales en todo momento.
¿Qué esperar para 2026?
Las operaciones comerciales están planificadas para comenzar en 2026, pero ya está claro que los vertiports no son solo innovaciones tecnológicas, sino herramientas para el desarrollo urbano. Dubái tiene como objetivo ser una de las primeras metrópolis en el mundo donde el servicio de taxis aéreos no sea un proyecto experimental, sino un modo de transporte utilizado regularmente.
Los desarrollos de los vertiports, por lo tanto, no solo representan proyectos arquitectónicos espectaculares, sino que son componentes clave de la visión que continúa posicionando a Dubái como un centro global de innovación y sostenibilidad. El progreso de los desarrollos, los vuelos de prueba exitosos y los planes de integración integral demuestran que el futuro de la movilidad urbana no está lejos, en Dubái ciertamente no lo está.
(Basado en un comunicado de prensa de la Autoridad de Carreteras y Transportes (RTA).)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.


