Sharjah Inaugura Primera Planta Solar: Nueva Era Energética

La Primera Planta Solar de Sharjah Inaugura una Nueva Era Energética
Sharjah se ha unido oficialmente a las filas de las ciudades que aprovechan la energía limpia al inaugurar su primera planta de energía solar, llamada Sana, que se traduce como "luz brillante". La nueva instalación, con una capacidad de 60 megavatios, puede suministrar electricidad a aproximadamente 13,780 hogares anualmente, evitando al mismo tiempo la liberación de 66,000 toneladas de dióxido de carbono por año. Esto no solo es un hito ambientalmente, sino que también juega un papel clave en la configuración del futuro económico y energético del emirato.
Tecnología y Escala Que Impresiona
La planta solar Sana está ubicada cerca de la Instalación de Gas Sajaa, cubriendo más de 850,000 metros cuadrados. La instalación comprende 98,000 paneles solares apoyados por 13,000 postes de seguimiento solar, lo que permite al sistema ajustarse automáticamente a la posición del sol y recopilar la mayor cantidad de energía posible durante el día.
Esta solución tecnológica permite que la planta no solo suministre energía verde a los proyectos de la Corporación Nacional de Petróleo de Sharjah (SNOC), sino también que alimente el excedente de electricidad diurna a la red de la Autoridad de Electricidad, Agua y Gas de Sharjah (Sewa). Por la noche, Sewa invierte el flujo, proporcionando electricidad a las instalaciones de SNOC.
Antecedentes del Proyecto y Mensaje
La historia del proyecto se remonta a 2018 cuando los ingenieros de SNOC instalaron una planta piloto de energía solar de 300 kilovatios en la terminal de GNL de Hamriyah. Esta fue la base para el actual, mucho más grande, proyecto Sana. Según SNOC, la transición a la energía renovable ya no es una opción, sino un paso esencial para mantenerse al día con la transformación energética global.
Además, Sana lleva un significado simbólico: muchos jóvenes graduados emiratíes apoyaron y desarrollaron el proyecto, por lo que la planta no solo genera portadores de energía, sino que también construye una base de conocimientos y capital humano para el futuro del país.
Operaciones Sostenibles a Largo Plazo
El mantenimiento y operación de la planta durante los próximos 25 años han sido asumidos por Emerge, una empresa conjunta entre la Compañía de Energía del Futuro de Abu Dhabi (Masdar) y el Grupo francés EDF. Así, el proyecto es el resultado de la cooperación tanto local como internacional, mostrando una confianza a largo plazo en la región y la solidez de las asociaciones en la industria energética.
Reconocimiento Comunitario y Metas de Futuro
Durante la inauguración, se reconoció a los socios involucrados en el proyecto, recibiendo certificados especiales, y hubo una oportunidad para conocer a los ingenieros emiratíes que trabajaron directamente en la creación de Sana. El evento también destacó la importancia que Sharjah asigna a la descarbonización de la industria del petróleo y el gas, ya que este es el primer proyecto que suministra a las instalaciones de combustibles fósiles de la emirato con energía renovable.
Meta 2050: Emisiones Netas Cero
El proyecto Sana se encuadra en el objetivo más amplio de cero emisiones netas para 2050 de los EAU, para el cual Sharjah ha dado ahora un paso significativo. La colaboración entre SNOC, Sewa, y Emerge sirve como un modelo ejemplar — juntos demuestran que el futuro del suministro de energía puede basarse en soluciones limpias, sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
(El artículo proviene de un comunicado de prensa de la Autoridad de Electricidad, Agua y Gas de Sharjah (Sewa).)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.