Sharjah Confisca Vehículos por Modificaciones Ilegales

Sharjah: 100 Autos y 40 Motocicletas Confiscadas por Modificaciones Ilegales
Las regulaciones de seguridad vial en los Emiratos Árabes Unidos son extremadamente estrictas, especialmente cuando el orden público, la ética del tráfico o la paz de la población están en riesgo. Reflejando esto, la policía de Sharjah anunció recientemente que un total de 100 autos y 40 motocicletas fueron confiscados en varias partes de la ciudad por operar con modificaciones prohibidas y no autorizadas.
La operación se llevó a cabo no solo en puestos de control fijos, sino también con la ayuda de patrullas móviles que específicamente apuntaron a vehículos cuyas modificaciones causaban contaminación acústica o ponían en peligro la seguridad del tráfico. Según la policía, estas alteraciones no solo ponen en peligro la seguridad física de los conductores, sino que también perturban significativamente la paz y tranquilidad de los residentes.
Vehículos ruidosos son un problema serio para la comunidad
Hay un número creciente de quejas en los barrios residenciales de Sharjah sobre autos y motocicletas que operan ruidosamente por la noche, tienen escapes modificados o usan sus sistemas de sonido más fuerte de lo necesario. La policía enfatizó que estos no solo son molestos, sino que también pueden ser peligrosos, especialmente si el rendimiento del vehículo o la suspensión ha sido modificada sin autorización. En tales casos, el conductor representa una amenaza no solo para ellos mismos, sino para todos los usuarios de la vía.
Para frenar la propagación de este tipo de violaciones, se están realizando controles de carretera mejorados en Sharjah. La policía advirtió a los conductores que aquellos que no cumplan con las regulaciones pueden esperar severas multas, puntos de penalización e incluso la confiscación de su vehículo.
Consecuencias serias: los vehículos pueden ser subastados
Según la Ley Federal de Tráfico de los EAU, los conductores que causan contaminación acústica pueden enfrentar múltiples sanciones. Si un conductor usa la bocina o el sistema de sonido demasiado alto, puede resultar en una multa de hasta 400 dirhams y 4 puntos negros. Sin embargo, si el ruido proviene de un vehículo modificado, como uno equipado con un escape deportivo o tuning ilegal, la multa aumenta a 2,000 dirhams, junto con 12 puntos negros.
La sanción más significativa, sin embargo, es si un vehículo es confiscado debido a modificaciones no autorizadas: el propietario debe pagar 10,000 dirhams para recuperar el auto o motocicleta. Si el propietario no resuelve esto dentro de tres meses, el vehículo se subasta automáticamente.
Este procedimiento envía un mensaje claro a la comunidad: las modificaciones no autorizadas son inaceptables, y las autoridades harán todo lo posible para frenar esta práctica peligrosa.
No se trata de procesar, sino de conciencia
Según el comunicado de la policía, el objetivo de la campaña actual no es solo enjuiciar a los infractores, sino abordar un problema social más profundo. Las autoridades enfatizan que el objetivo a largo plazo es mejorar la cultura del tráfico y resaltar la importancia de una conducción segura y responsable.
Para este fin, la policía está lanzando programas educativos, particularmente dirigidos a conductores jóvenes, para ayudarlos a entender que un auto no es un juguete sino una responsabilidad. Cumplir con la ley no solo es esperado por la policía sino que también es una condición fundamental de la convivencia comunitaria.
Como parte de la campaña, se está comunicando a través de plataformas sociales y medios locales, enfatizando las diferencias entre un uso adecuado e inadecuado del vehículo.
Aumentando las cifras, expandiendo inspecciones
Según los datos del Ministerio del Interior, se impusieron un total de 504 multas en Sharjah en 2024 por contaminación acústica. En Ajman, se registraron 117 violaciones de este tipo, mientras que en Fujairah hubo 8. Estas cifras muestran que el problema no está aislado sino que es un fenómeno regional.
Se prestó especial atención a una operación en febrero durante la cual las autoridades en Abu Dhabi y Al Ain confiscaron 106 vehículos que tenían modificaciones significativas, especialmente elementos que creaban ruido. Estos incidentes a menudo ocurrieron en áreas residenciales, donde se perturbaba la paz de los residentes.
¿Qué pueden aprender los conductores de Dubái de esto?
Aunque el incidente ocurrió en Sharjah, podría tener implicaciones en todo los EAU. Los residentes de Dubái también deben prestar atención a la condición de sus vehículos y a cualquier modificación potencial. Con el tráfico de la ciudad volviéndose cada vez más sofisticado, hay una creciente atención en reducir la contaminación acústica y ambiental. El ejemplo de Sharjah muestra claramente que las autoridades están siendo menos tolerantes con los conductores que ponen en peligro la paz o la seguridad física de otros.
Para aquellos que conducen vehículos modificados en Dubái, o planean modificaciones, se aconseja buscar autorización previa de las autoridades competentes, especialmente si los cambios afectan el rendimiento del motor, los sistemas de escape, la iluminación o los sistemas de sonido.
Resumen
El ejemplo de Sharjah demuestra claramente que las autoridades de tráfico de los EAU monitorean de cerca a los conductores, no solo en autopistas o intersecciones del centro. La acción contra las modificaciones no autorizadas no se trata solo de castigo sino también de responsabilidad comunitaria. Estas inspecciones tienen como objetivo prevenir accidentes, mantener la paz comunitaria y elevar los estándares de tráfico.
El mensaje es claro: cualquiera que conduzca en los EAU debe adherirse no solo a las reglas de tráfico sino también a las normas sociales. Respetar la seguridad vial, los ambientes residenciales tranquilos y las modificaciones autorizadas contribuyen a una vida urbana más habitable y segura, en Sharjah, Dubái y en todo el país.
(Fuente: Comunicado de prensa de la Policía de Sharjah.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.