Rupia Débil Impacta Compras en Dubái

La Rupia Débil y la Inflación Afectan Inversiones en Propiedades en Dubái por Parte de Indios y Pakistaníes
Los Emiratos Árabes Unidos, en particular Dubái, han sido durante mucho tiempo uno de los destinos más populares para los inversores internacionales en bienes raíces. La moderna infraestructura de la ciudad, su entorno libre de impuestos, su economía dinámica y su mercado inmobiliario en rápido desarrollo atraen a inversores de numerosos países. Sin embargo, recientemente han ocurrido cambios significativos en la dinámica de los inversores, principalmente debido a fluctuaciones cambiarias y desafíos económicos.
Según un estudio reciente publicado por Stamn Real Estate Development, los inversores británicos, estadounidenses y kuwaitíes actualmente poseen el poder adquisitivo más fuerte en el mercado inmobiliario de los EAU. En contraste, los inversores indios y pakistaníes, quienes anteriormente estaban entre los mayores compradores en Dubái, se encuentran en posiciones considerablemente más débiles, en parte debido a la depreciación de la rupia y en parte debido a la alta inflación.
Efectos del Tipo de Cambio: La Caída de la Rupia
La rupia india ha alcanzado un mínimo histórico frente al dirham de los EAU, llegando a un tipo de cambio de 24 según el estudio. Esto significa que los inversores indios tienen que pagar cada vez más por la misma propiedad que anteriormente podrían haber adquirido por menos dinero. Según el índice, esto ha hecho que India descienda al puesto 18 en el ranking de poder adquisitivo internacional.
Una situación similar existe en Pakistán, donde la moneda local se ha estabilizado recientemente, pero la alta inflación del país ha reducido significativamente el entusiasmo y las oportunidades para adquisiciones de propiedades. Así, los inversores pakistaníes han caído al puesto 22, según el índice.
Fortalecimiento de la Libra Esterlina y el Euro Crea Nuevas Oportunidades
El estudio destaca el significativo fortalecimiento de la libra esterlina en 2025. El tipo de cambio libra-dirham fue de 4.47 en enero, pero superó la marca de 5 para septiembre, alcanzando un máximo de casi 14 años. Este movimiento de la moneda proporciona una gran ventaja para los inversores británicos, cuyo poder adquisitivo ha aumentado, permitiéndoles un acceso más fácil a propiedades premium en Dubái.
El euro también se ha fortalecido, subiendo de 3.76 en enero a 4.35 frente al dirham de los EAU para septiembre. Este desarrollo ha proporcionado mejores condiciones para inversores alemanes, franceses y holandeses y ha contribuido a que estos países estén entre los diez primeros en poder adquisitivo.
Cambios de Estilo de Vida e Inversiones Estratégicas
El estudio examinó no solo los parámetros financieros, sino también qué tipos de inversores están emergiendo en el mercado inmobiliario de los EAU. Las observaciones indican que un número creciente de familias extranjeras compra propiedades no solo con fines de inversión, sino también para vivir, trabajar y establecerse. El proyecto Dubai Islands, por ejemplo, es especialmente popular entre los compradores europeos, que lo ven como la 'próxima Palm Jumeirah'.
Mientras tanto, en el prometedor distrito de Jumeirah Garden City, compradores de Rusia y los países de la CEI buscan apartamentos asequibles y familiares. El estudio señala que estos compradores son a menudo inversores bien informados y con visión estratégica, que planean a largo plazo en la región.
El Papel de la Diáspora India y Pakistaní
A pesar de la debilidad de la rupia y la inflación pakistaní que disminuye el poder adquisitivo, no debe pasarse por alto la significancia económica de la diáspora india y pakistaní en los EAU. Los ciudadanos de estos dos países juntos representan más de la mitad de la población de los EAU, y muchos han trabajado aquí durante años o incluso décadas. Los indios y pakistaníes en los EAU siguen siendo jugadores significativos en el mercado inmobiliario, especialmente dado que sus ingresos son en dirhams, lo que los afecta menos directamente por las fluctuaciones cambiarias.
Los inversores indios de altos ingresos y riqueza también han permanecido activos, ya que muchos han diversificado sus carteras y continúan viendo a los EAU como un destino de inversión estable, particularmente debido a proyectos inmobiliarios en rápido desarrollo.
Poder de Compra Reflejado en Cifras
El Índice de Poder de Compra de Compradores Extranjeros tomó en consideración varios factores al clasificar países: movimientos de divisas, asequibilidad relativa (en comparación con las condiciones en el respectivo país), ingresos promedio, distribución de la riqueza y movilidad de capital.
Los diez primeros países con el poder adquisitivo más fuerte son:
1. Reino Unido
2. Estados Unidos
3. Kuwait
4. Arabia Saudita
5. Catar
6. Francia
7. Alemania
8. Países Bajos
9. Canadá
10. Australia
Estos países actualmente tienen tipos de cambio más favorables y antecedentes económicos más fuertes, lo que les permite ingresar al mercado inmobiliario de Dubái de manera más competitiva.
Resumen
Los continuos cambios en el entorno económico global tienen un impacto significativo en los mercados inmobiliarios internacionales, y Dubái no es la excepción. Los movimientos de moneda, la estabilidad del entorno económico interno, la inflación y el entusiasmo por la inversión influyen en qué ciudadanos de qué países pueden comprar en los EAU desde una posición favorable. Mientras que las posiciones de los compradores indios y pakistaníes se han debilitado, los inversores británicos, estadounidenses y europeos se están convirtiendo en jugadores cada vez más fuertes en el mercado local. Sin embargo, Dubái sigue siendo un centro de inversión global donde una diversa base de compradores, desarrollos urbanos ambiciosos y estabilidad atraen capital, independientemente de las fluctuaciones de la moneda.
(Fuente del artículo está basada en el desarrollo de bienes raíces de Stamn Real Estate Development.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.