Prohibición de Power Banks en Vuelos de Emirates

Nueva Norma de Emirates: ¿Por Qué Prohíben los Power Banks a Bordo?
A partir del 1 de octubre de 2025, Emirates Airlines ha reforzado las regulaciones de seguridad a bordo al prohibir completamente el uso de power banks durante los vuelos. Aunque los pasajeros aún pueden llevar un power bank con una capacidad máxima de 100 watt-horas (Wh), su uso o carga durante el vuelo está prohibido.
Esta decisión ha sorprendido a muchos, especialmente a aquellos acostumbrados a cargar sus dispositivos en viajes de larga distancia. Sin embargo, una mirada más profunda a las razones de seguridad subyacentes revela por qué Emirates ha tomado tal medida, y por qué esto podría eventualmente convertirse en un estándar de la industria.
¿Qué hay detrás de la decisión?
La decisión no es arbitraria, sino que surge de una revisión integral de seguridad. Un comunicado de Emirates indica que ha habido un aumento global en los incidentes relacionados con baterías de litio en la industria de la aviación, especialmente aquellos relacionados con power banks utilizados por los pasajeros.
El objetivo de esta prohibición no es causar inconvenientes, sino minimizar los riesgos, especialmente en un entorno donde la seguridad es primordial.
Los peligros de las baterías de litio
La mayoría de los power banks utilizan celdas de ion-litio o polímero de litio. Estas baterías tienen una alta densidad energética que las hace ideales para alimentar dispositivos portátiles, pero también representan posibles peligros.
Cuando se sobrecargan, dañan o exponen a un calor extremo, estas baterías pueden entrar en un estado conocido como "fuga térmica", una reacción de calor auto-acelerada que puede llevar a incendios, explosiones o la liberación de gases tóxicos.
En un avión, en un entorno de cabina cerrado, este peligro se multiplica, ya que extinguir incendios puede ser más desafiante y el pánico puede tener graves consecuencias.
Dispositivos baratos son especialmente riesgosos
Muchos power banks, especialmente los modelos más baratos y de menor calidad, carecen de circuitos de seguridad para prevenir la sobrecarga o el sobrecalentamiento. Aunque los smartphones modernos tienen sistemas avanzados de gestión de energía, estos cargadores portátiles suelen tener solo las protecciones más básicas, si es que tienen alguna.
Por lo tanto, estos dispositivos representan un riesgo significativo de incendio, particularmente si se usan incorrectamente, como cuando se cargan en vuelo y se mueven físicamente bajo un asiento o en un bolsillo.
Capacidad de respuesta rápida
La nueva regulación de Emirates exige que los power banks deben colocarse solo debajo del asiento o en el bolsillo del asiento, no en los compartimientos superiores. La razón es que la tripulación pueda intervenir rápidamente en caso de un problema.
Si un dispositivo comienza a echar humo o calentarse en un compartimiento superior, es mucho más difícil de detectar, localizar y manejar a tiempo. Cerca de los asientos, sin embargo, las anomalías potenciales son inmediatamente perceptibles, permitiendo que la tripulación de cabina comience de inmediato a combatir el fuego o aislar el problema.
Esto es particularmente crucial en un avión, donde cada segundo cuenta.
Es una tendencia global
Emirates no es la única aerolínea que refuerza las regulaciones sobre baterías. Según un informe de Reuters, ya en 2024, se documentaron a nivel mundial tres incidentes semanales relacionados con baterías de litio sobrecalentadas, más del doble de la cifra de 2018.
La Administración Federal de Aviación de los EE.UU. (FAA) también ha advertido que las fuentes de energía a base de litio representan riesgos crecientes para la seguridad de los vuelos. Varias aerolíneas ya han restringido el uso o envío de tales dispositivos, con la expectativa de que esta tendencia continúe.
¿Qué pueden hacer los pasajeros?
Para los viajeros, esta nueva norma puede parecer inicialmente un inconveniente, especialmente en vuelos de larga duración. Sin embargo, es importante saber que los power banks aún se pueden llevar a bordo si su capacidad no excede los 100 Wh. La clave es abstenerse de usarlos o cargarlos durante el vuelo.
Si planean un viaje más largo con múltiples dispositivos, consideren:
Cargar los teléfonos móviles y tabletas antes del vuelo,
Apagar la sincronización automática y las aplicaciones en segundo plano,
Cambiar los dispositivos a modo avión para ahorrar energía,
Y evitar encender o mover el power bank durante el vuelo.
Importancia a largo plazo de la decisión
Dada la demanda de tecnología moderna y conveniencia, llevamos más dispositivos en nuestros viajes. Sin embargo, es crucial recordar que estos dispositivos, especialmente aquellos no fabricados adecuadamente, pueden ser peligros potenciales.
La decisión de Emirates no es solo otra regla a seguir; es una advertencia sobre cuán rápido evolucionan las regulaciones de seguridad aérea en respuesta a los avances tecnológicos.
Los aviones son sistemas cerrados donde incluso fallas menores pueden desencadenar una reacción en cadena. Las medidas preventivas, como esta prohibición de power banks, sirven como garantías de seguridad, incluso si conllevan alguna incomodidad.
En el futuro, no sería sorprendente si otras aerolíneas siguen su ejemplo. Es aconsejable comenzar a prepararse para los viajes ahora, adhiriéndose a las regulaciones y utilizando sólo power banks confiables y certificados, de manera adecuada y en el lugar adecuado.
(Fuente del artículo: declaración de la aerolínea Emirates.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.