Nuevo Centro Cultural Árabe en Portugal

Sharjah abre nuevo Centro de Estudios Árabes en Portugal: un puente entre culturas
Un evento único e históricamente significativo tuvo lugar en Portugal cuando uno de los líderes culturales más reconocidos de los Emiratos Árabes Unidos, el gobernante de Sharjah, inauguró oficialmente el nuevo Centro de Estudios Árabes en la Universidad de Coímbra. El evento marca no solo un hito para la vida académica y cultural, sino que también significa el fortalecimiento de la relación entre las dos regiones: el mundo árabe y la comunidad científica europea.
La ubicación: Coímbra, parte del patrimonio de la UNESCO
La ciudad de Coímbra en Portugal es en sí misma un lugar simbólico. La universidad donde se inauguró el centro es una de las más antiguas del continente europeo y está catalogada como sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Cuando la delegación de Sharjah, encabezada por el gobernante, llegó a la universidad, residentes y estudiantes locales observaron el evento con emoción, muchos capturando la especial procesión desde las ventanas o las calles. La Orquesta Nacional de Sharjah tocó melodías árabes tradicionales, marcando el tono de la celebración cultural.
¿Por qué es importante el nuevo centro?
El objetivo del Centro de Estudios Árabes en Coímbra es facilitar el diálogo académico, mejorar la comprensión de la cultura árabe e investigar conexiones históricas. Se concibe el centro no solo como un lugar de aprendizaje, sino también como un puente cultural capaz de conectar el mundo árabe con las comunidades intelectuales y científicas europeas.
El rector de la universidad también enfatizó que esta institución brinda una oportunidad para que estudiantes e investigadores comprendan mutuamente la historia, logros científicos y patrimonio cultural del otro. Esto es particularmente importante hoy en día cuando el diálogo global a menudo ocurre a la sombra de las tensiones políticas y los malentendidos.
Respeto por el pasado: una visita a la biblioteca de 300 años
Uno de los momentos memorables del día fue cuando el gobernante visitó la Biblioteca Joanina, que ha preservado valores científicos durante más de 300 años. Actualmente, está en marcha un ambicioso proyecto para digitalizar 30,000 volúmenes, preservando aproximadamente 20 millones de páginas de conocimiento histórico para generaciones futuras. El trabajo se lleva a cabo con el apoyo de la Autoridad del Libro de Sharjah.
Durante la visita, la biblioteca se enriqueció con un regalo especial: un manuscrito del siglo XVI escrito por el explorador portugués Duarte Barbosa. En la obra, el autor proporciona un relato detallado de sus viajes en la región del Océano Índico, incluyendo experiencias en la zona del actual EAU. Junto al manuscrito, el gobernante de Sharjah también presentó su propio libro, que también muestra el papel histórico del mundo árabe.
Una narrativa que reinterpreta las conexiones históricas
En su discurso en la biblioteca, el gobernante resaltó que Barbosa, como testigo de su tiempo, registró cuán desarrollada estaba la región ya en aquel entonces, ya sea en términos de ciencia, comercio, arquitectura o vida cultural. Al hacerlo, no solo regaló un documento valioso sino que también devolvió simbólicamente justificación histórica al mundo árabe a través de una fuente externa creíble.
Esta nueva narrativa, que enfatiza la paz, la cooperación y el diálogo basado en conexiones históricas, es un contrapeso necesario a la perspectiva centrada en el conflicto que prevalece globalmente. Según el director del Instituto Cultural Árabe de Milán (una institución también inaugurada por el gobernante de Sharjah hace un año), tales iniciativas pueden ayudar a aliviar las tensiones tanto cultural como políticamente.
Pasión por el conocimiento y el patrimonio
El día de la inauguración, varios participantes enfatizaron el impacto cultural de tales eventos. Un asistente expresó que la apertura de estas instituciones no solo tiene importancia académica, sino también abre puertas espirituales entre las personas, especialmente para aquellos que aman el conocimiento, la historia y la preservación del patrimonio.
Este evento sirve como recordatorio del importante papel que la diplomacia cultural y la cooperación científica pueden desempeñar en la configuración de las relaciones entre naciones. El centro inaugurado en Coímbra ofrece nuevas oportunidades no solo para los estudiantes portugueses y árabes, sino para todos aquellos que creen en el poder del conocimiento y desean construir un futuro más abierto y comprensivo partiendo del pasado.
Resumen
La inauguración del Centro de Estudios Árabes en la Universidad de Coímbra es un hito en la historia de las relaciones culturales árabe-europeas. El compromiso de Sharjah con la ciencia, la preservación del patrimonio y el diálogo establece un mensaje ejemplar que es particularmente oportuno hoy en día: construir puentes entre culturas, intercambiar conocimientos y respetar la historia compartida podría ser la clave para un mundo más pacífico y armonioso.
(Fuente del artículo: Visita a la Universidad de Coímbra en Portugal.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.