Los EAU: Nuevo refugio de millonarios globales
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) siguen siendo un destino de primer nivel para personas de alto poder adquisitivo, según un nuevo informe de la consultora internacional de migración de inversiones Henley & Partners. El informe prevé una afluencia de 6,700 inmigrantes ultra ricos que elegirán los EAU como su hogar para finales de 2024.
El Informe de Migración de Riqueza Privada 2024 de Henley destaca que los ingresos libres de impuestos de los EAU, el programa de visas doradas y su ubicación estratégica lo han convertido en un destino popular entre los millonarios. Los datos muestran que los EAU están en camino de atraer casi el doble de millonarios que Estados Unidos, el cual se espera que reciba 3,800 millonarios en 2024.
Dominic Volek, jefe de clientes privados en Henley & Partners, afirmó en el informe que la migración de inversión puede ser una herramienta eficaz para facilitar la conexión individual y la diversificación económica.
"El ascenso de los EAU es prueba de esto. El país busca convertirse en el refugio de riqueza líder en el mundo y está haciendo todo lo posible para atraer millonarios, desde el programa de visas doradas y el estilo de vida de lujo hasta un entorno favorable para los negocios, todo en una ubicación estratégica", afirmó. "Al atraer a residentes adinerados y su capital, sectores clave como el inmobiliario, la energía renovable, la tecnología y el turismo también reciben un impulso."
Según el informe, los EAU continúan atrayendo a un número significativo de millonarios de India, Medio Oriente, Rusia y África. En 2024, se esperan también importantes entradas desde el Reino Unido y Europa, con el primero enfrentando una pérdida neta sin precedentes, ya que 9,500 millonarios podrían dejar el país este año, situándolo solo detrás de China y más que duplicando los 4,200 millonarios que se fueron el año pasado.
La clasificación W15 del informe, que enumera los 15 países más ricos del mundo basándose en millonarios, centimillonarios y multimillonarios, colocó a los EAU en el puesto 14, con 116,500 millonarios (con más de $1 millón en activos líquidos invertibles), 308 centimillonarios (más de $100 millones) y 20 multimillonarios (más de $1 mil millones). Esto representa un crecimiento del 77% en la última década entre 2013 y 2023.
En términos de movimientos importantes, el informe indica que China será el mayor perdedor de millonarios del mundo, con 15,200 de ellos saliendo este año (frente a 13,800 en 2023), mientras que India ha logrado reducir el éxodo de individuos adinerados, ocupando el tercer lugar después del Reino Unido, con 4,300 previstos para irse en 2024 (frente a 5,100 el año pasado).
Se espera que Corea del Sur vea un aumento en la emigración de personas de alto poder adquisitivo, con 1,200 millonarios saliendo en comparación con 800 en 2023, mientras que el número de millonarios que dejan Rusia ha disminuido desde el estallido de la guerra en Ucrania: solo 1,000 planean mudarse este año, en comparación con 8,500 en 2022 y 2,800 en 2023.
Singapur ocupa el tercer lugar este año, recibiendo 3,500 millonarios inmigrantes, seguido por Canadá y Australia en el cuarto y quinto lugar con entradas netas de 3,200 y 2,500, respectivamente.