Emprendedoras en EAU: Desafíos y Motivaciones

En los Emiratos Árabes Unidos, 84% de las Mujeres Aspiran a Emprender – ¿Qué las Motiva y Qué Desafíos Enfrentan?
Según una investigación publicada antes del Día Internacional de la Mujer, el 84% de las mujeres en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están considerando iniciar sus propios negocios. Mientras tanto, el 98% de las emprendedoras esperan un crecimiento de ingresos en los próximos cinco años, lo que refleja un optimismo impresionante. Estos datos no solo destacan el espíritu emprendedor de las mujeres, sino que también muestran cómo el dinámico entorno empresarial de los EAU puede ser inspirador y de apoyo para ambos géneros.
Igualdad de Género en el Emprendimiento
La investigación realizada por Mastercard indica que el espíritu emprendedor es casi igualmente prevalente entre mujeres y hombres en los EAU. De los encuestados, el 49% de las mujeres y el 47% de los hombres se consideran emprendedores, lo que sugiere que el entorno empresarial del país crea oportunidades para ambos géneros. Las mujeres están principalmente motivadas por la independencia financiera, la flexibilidad y el impacto social en sus emprendimientos. Las mujeres millennial (53%) están liderando este cambio, pero las mujeres de la categoría Gen Z (44%) también están participando cada vez más en el ámbito emprendedor.
Los Sectores Más Populares
En los EAU, los sectores más populares para los negocios liderados por mujeres son alimentos y bebidas (26%), comercio en línea (22%) y la industria de cosméticos (19%). Estos sectores están vinculados a las demandas de los consumidores y ofrecen fuertes oportunidades para las emprendedoras. La investigación sugiere que en estos sectores, las mujeres no solo son participantes, sino también innovadoras, contribuyendo a la diversidad de la economía.
El Optimismo de las Emprendedoras
El optimismo de las emprendedoras es impresionante: el 98% espera que sus ingresos crezcan en los próximos cinco años, en comparación con solo el 85% de los hombres que hacen la misma predicción. Esta diferencia muestra que las mujeres no solo son ambiciosas, sino que también confían en su futuro. Sin embargo, otro hallazgo de la investigación merece atención: el 31% de las mujeres siente que empezar un negocio es "no posible para alguien como ellas". Esto indica claramente que la falta de confianza aún puede ser una barrera significativa para las mujeres.
Brechas de Confianza y Restricciones Financieras
La investigación revela que las mujeres tienen tres veces más probabilidades de sentir que la falta de confianza les impide comenzar un negocio (30% de las mujeres en comparación con el 10% de los hombres). Además, el 67% de las mujeres identificaron la falta de financiamiento como un desafío principal, una tasa más alta que la de los hombres. Los pasos iniciales de iniciar un negocio también presentan dificultades: casi el 40% de las mujeres tienen problemas para comenzar a redactar un plan de negocios o para acceder a infraestructuras críticas. Estos hallazgos destacan que el mentorazgo y el acceso a recursos pueden ser cruciales para el éxito de las mujeres.
Trabajos Secundarios e Independencia Financiera
Curiosamente, cada vez más mujeres emprendedoras en los EAU están utilizando trabajos secundarios para lograr la independencia financiera. Entre las encuestadas, el 56% tiene trabajos secundarios, una tasa más alta que el 52% entre los hombres. Los trabajos secundarios más populares incluyen trabajo freelance, educación y creación de contenido. Estas fuentes de ingresos alternativas no solo proporcionan seguridad financiera, sino que también ofrecen oportunidades para adquirir la experiencia necesaria para futuros emprendimientos.
El Papel de la IA y la Seguridad Digital
La inteligencia artificial (IA) y la seguridad digital están desempeñando un papel cada vez más importante en la vida de las mujeres emprendedoras. El 75% de las mujeres utiliza regularmente la IA, aunque los hombres la utilizan para la toma de decisiones en una tasa más alta (61%) en comparación con las mujeres (54%). Sin embargo, las mujeres experimentan mayores aumentos en la eficiencia: el 85% reportó ahorros significativos de tiempo y costo, mientras que el 78% de los hombres hizo lo mismo. Sin embargo, aún quedan desafíos en la seguridad digital: el 35% de las emprendedoras han sido objetivo de estafadores. A pesar de esto, menos mujeres están preocupadas por el riesgo de fraude en comparación con los hombres, quizás reflejando la confianza de las mujeres en el espacio digital.
La Importancia del Apoyo
Los resultados de la investigación muestran claramente que si bien las mujeres son ambiciosas y optimistas, se necesita más apoyo para que logren el éxito. El mentorazgo, las oportunidades de financiamiento y el acceso a infraestructuras son esenciales para permitir que más mujeres se aventuren en el emprendimiento. Mastercard también está comprometida con la promoción de una economía digital inclusiva y ofrece herramientas que ayudan a las pequeñas empresas a crecer y desarrollarse.
Resumen
El espíritu emprendedor entre las mujeres en los EAU es evidentemente fuerte, con perspectivas optimistas para el futuro. El deseo de independencia financiera, flexibilidad e impacto social contribuyen a que más mujeres se atrevan a aventurarse en los negocios. Sin embargo, la falta de confianza, las dificultades de financiamiento y los pasos iniciales siguen siendo desafíos. Un apoyo adecuado y el mentorazgo pueden ser cruciales para que más mujeres realicen sus sueños y contribuyan al crecimiento económico de los EAU.