Emiratos Árabes: Punto de Atracción Global

¿Por qué los Emiratos Árabes Unidos Atraen a las Corporaciones Globales?
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han sido reconocidos durante mucho tiempo no solo por su estabilidad económica, sino también por su entorno empresarial excepcionalmente favorable. En 2024, el país alcanzó un comercio no petrolero de 2.6 billones de dirhams, un aumento notable en comparación con los 2.23 billones de dirhams reportados en 2022. Esta cifra no es solo un número; envía un mensaje claro: los EAU no solo han sobrevivido a los cambios económicos globales, sino que también han elevado su posición en el comercio internacional a un nuevo nivel.
Ubicación Geográfica Estratégica: Un Vínculo Entre los Principales Mercados Globales
Una de las atracciones más significativas de los EAU es su ubicación geográfica. El país sirve como un puente natural entre Asia, Europa y África. Dubái, Abu Dabi y Sharjah se han convertido en centros donde las rutas comerciales de Este y Oeste convergen. Esta posición hace que el país sea particularmente atractivo para las empresas que están reevaluando sus cadenas de suministro y que buscan diversificar sus bases de proveedores o manufactura.
Según el estudio "Future of Trade: Resilience" de Standard Chartered, el 20% de las grandes corporaciones del mundo ya están explorando la posibilidad de organizar sus operaciones logísticas a través de los EAU. Esta proporción es notable por sí sola, pero es aún más reveladora ya que entre las más de 1,200 empresas de los 17 países examinados (cada una con ingresos anuales de al menos 250 millones de dólares), un número creciente elige los EAU como punto de partida hacia China, África, el Sudeste Asiático o Estados Unidos.
Infraestructura de Clase Mundial: Competitividad Global
La excelencia en logística no es un accidente. El país cuenta con puertos de clase mundial como el Puerto de Jebel Ali, que conecta con más de 150 destinos globales. Además, el Puerto Khalifa de Abu Dabi y la Terminal Hamriyah de Sharjah están en continua expansión, proporcionando conexiones regionales.
En el transporte aéreo, Emirates y Etihad Airways operan en seis continentes, fortaleciendo la interconexión de comercio, turismo y logística. Dicha infraestructura es crucial no solo para el flujo físico de bienes, sino también como base para la confianza de los inversores.
Regulaciones Favorables para los Negocios y Entorno de Inversión
Los EAU han sido la economía más competitiva del mundo árabe durante años y están entre los líderes globales: según el Índice de Competitividad Mundial IMD 2025, ocupa el puesto 18. La inversión extranjera directa superó los 30 mil millones de dólares en 2024, convirtiendo al país en uno de los 15 destinos de IDE (Inversión Extranjera Directa) más atractivos del mundo.
El programa "Operación 300bn" impulsa aún más el apetito inversor, con el objetivo de que la contribución del sector industrial alcance los 300 mil millones de dirhams para 2031. El programa se centra en la manufactura avanzada, la energía verde y las industrias tecnológicas, apoyado por acuerdos de asociación económica (CEPA) con países socios clave como India, Indonesia, Turquía y Corea del Sur.
Fortalecimiento de la Conectividad Regional y las Asociaciones
Las relaciones comerciales internas y regionales también se fortalecen continuamente. Según el informe, más de la mitad de las empresas de Arabia Saudita, Egipto e India planean una mayor cooperación e inversión con los EAU. Esta tendencia subraya el papel del país como un enlace comercial entre Medio Oriente y el sur de Asia, contribuyendo a colaboraciones exitosas no solo a través de la logística sino también a través de la estabilidad política y económica.
Digitalización e Innovación Tecnológica
Los EAU no solo destacan en infraestructura física, sino también en desarrollos digitales. El país está a la vanguardia de la inteligencia artificial, blockchain y fintech. Sus centros de innovación, como Dubai Internet City, el Mercado Global de Abu Dabi (ADGM), o el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), atraen a gigantes tecnológicos globales.
Desde 2022, más de 1,400 empresas internacionales han decidido estar presentes en estas zonas económicas libres. Según el EY MENA Investment Outlook 2025, estas empresas eligen al país por su facilidad para establecer negocios, su entorno fiscal favorable y su ubicación estratégica.
Sistemas de Suministro Reevaluados Después de la Pandemia
Después de la pandemia, muchas empresas han revisado sus estrategias operativas. El modelo "China+1" o "China+Medio Oriente" ha ganado popularidad, en el cual las empresas buscan sitios alternativos o complementarios junto a la manufactura china. Los EAU emergen naturalmente como una opción: con un sistema político estable, una política económica proactiva y una red de conexiones destacada.
Los EAU como Centro Empresarial del Futuro
A medida que más marcas globales, como Microsoft, Siemens, Unilever y Schlumberger, establecen centros regionales o unidades de innovación en el país, los EAU se convierten cada vez más, no solo en un centro regional, sino también en un centro empresarial global.
En un mundo donde la competitividad se define por la flexibilidad de las cadenas de suministro, la neutralidad geopolítica y la preparación digital, los EAU son una elección ideal para las empresas con visión de futuro. Los datos disponibles llevan un mensaje claro: los Emiratos Árabes Unidos ya no son simplemente un puente entre Oriente y Occidente — son el lugar donde se está construyendo el mundo empresarial del futuro.
(El artículo se basa en un informe de Standard Chartered.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.