El futuro de las videollamadas holográficas

El universo de Star Wars nos mostró desde la década de 1980 cómo sería usar hologramas para videoconferencias, sin embargo, esta tecnología aún no está lista para convertirse en parte de nuestras vidas cotidianas. Aunque la comunicación holográfica ha recibido atención significativa en los últimos años, su adopción generalizada todavía está obstaculizada por numerosos impedimentos, principalmente debido a los costos y desafíos técnicos de implementación.
En la exhibición tecnológica Gitex Global celebrada en Dubái, Antonio Neri, el presidente de Hewlett Packard Enterprise (HPE), participó en un formato único. Su avatar holográfico estuvo presente, proporcionando un ejemplo espectacular de cómo podría ser la comunicación futura. Sin embargo, Neri también admitió que probablemente tendremos que esperar al menos otros 5-10 años para el uso cotidiano de hologramas.
¿Por qué es tan costosa la tecnología holográfica?
Producir y mostrar hologramas requiere recursos de hardware significativos. Las pantallas holográficas avanzadas, cámaras y sensores necesarios para crear imágenes realistas son extremadamente costosos y a menudo requieren desarrollo personalizado. Además, la velocidad de transmisión de datos y la fiabilidad de la conexión a Internet son factores críticos, ya que el contenido holográfico exige enormes cantidades de datos.
Desafíos Logísticos
La tecnología holográfica enfrenta no solo desafíos financieros, sino también logísticos. Para llevar a cabo una sola reunión, ambas partes deben tener acceso al mismo nivel de tecnología. Esto significa que tanto en hogares como en oficinas se necesitaría un desarrollo sustancial de infraestructura para que los hologramas sean ampliamente accesibles. Además, mostrar hologramas requiere espacio adicional, ya que los sistemas actuales necesitan equipos grandes y fijos, limitando la movilidad y las posibilidades de aplicación.
¿Habrá un Futuro Holográfico?
El avance de la tecnología y la integración de la inteligencia artificial nos acercan a hacer realidad los hologramas. En los próximos años, podemos esperar varios avances que pueden permitir que las soluciones holográficas se vuelvan más pequeñas, baratas y accesibles. Hasta entonces, las herramientas actuales de videoconferencia como Zoom y Microsoft Teams seguirán siendo las plataformas principales para la comunicación diaria.
La aparición holográfica de Antonio Neri en el Gitex Global marcó un hito importante y alienta a los desarrolladores tecnológicos a no dejar de innovar en este campo. Dubái, conocido por adoptar tendencias tecnológicas modernas, probablemente seguirá desempeñando un papel líder en esta área, siendo potencialmente la fuente de grandes avances en las próximas décadas.
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.