Dubái prepara sus taxis voladores para 2026

Taxi Volador en Dubái: Primer Vertipuerto en camino hacia DXB
La visión de Dubái para el transporte se está volviendo cada vez más clara, con la ciudad apuntando a ser una de las primeras grandes urbes donde el transporte aéreo en taxi sea una realidad cotidiana. Joby Aviation, con sede en Estados Unidos, ha anunciado que el primer vertipuerto—un aeropuerto para despegue y aterrizaje vertical—en el Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB) estará completado para el primer trimestre de 2026. Esta infraestructura es crucial para lanzar el servicio comercial de taxi volador previsto para 2026 en los Emiratos Árabes Unidos.
¿Qué es un vertipuerto y por qué es importante?
Un vertipuerto es un sitio de aterrizaje y despegue especialmente diseñado para aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). Se espera que estos vehículos revolucionen el transporte urbano al permitir un viaje rápido y directo entre diferentes puntos de la ciudad sin atascos de tráfico ni largos trayectos por carretera.
El vertipuerto en construcción en el aeropuerto DXB será el primer elemento de la red de taxis aéreos diseñada por Joby Aviation. Los planes incluyen tres vertipuertos más en ubicaciones clave de la ciudad: Palm Jumeirah, el centro de Dubái y Marina de Dubái. Estos sitios han sido estratégicamente elegidos para cubrir las áreas más concurridas y populares, permitiendo a los pasajeros llegar a diferentes partes de la ciudad en minutos.
Vuelos de Prueba bajo Condiciones Extremas
Joby Aviation llevó a cabo una serie extensa de pruebas durante el verano cerca de la autopista Dubái-Al Ain en el área de Margham. Durante los vuelos en el Helipuerto Jetman de Dubái, el taxi aéreo realizó repetidamente transiciones desde el despegue vertical al vuelo horizontal y de regreso al aterrizaje vertical. Un total de 21 pruebas completas de este tipo se llevaron a cabo en junio y julio.
El objetivo de estas pruebas fue verificar la viabilidad comercial. Más allá de las capacidades de la aeronave, la campaña examinó procesos de mantenimiento, logística, carga y servicios en tierra. Todas las pruebas se realizaron en condiciones del mundo real, en el caluroso desierto—a temperaturas que alcanzan los 43 grados Celsius (aproximadamente 110 grados Fahrenheit)—proporcionando datos cruciales sobre el rendimiento del sistema de enfriamiento de batería y motor.
Modelando Condiciones Reales de Operación
Durante la campaña de verano, no solo se realizaron vuelos, sino que también se probaron los protocolos necesarios para las operaciones diarias. Esto incluyó el procedimiento de carga, el intercambio de pasajeros y la rápida rotación del vehículo. Esto fue crítico para determinar cuán listo está el sistema para la operación continua y de alto volumen que una ciudad mundial como Dubái exige.
Un desafío para las aeronaves eVTOL es operar en aire delgado y cálido, lo que afecta la elevación y el empuje. Según los pilotos de prueba, el vehículo se mantuvo bien manejado incluso bajo estas condiciones extremas, reforzando la fiabilidad del diseño.
Colaboración Cercana con Autoridades
El proyecto requiere una coordinación significativa no solo del lado técnico sino también desde una perspectiva regulatoria. Joby Aviation está trabajando en estrecha colaboración con la Autoridad de Carreteras y Transportes de Dubái (RTA) y el proveedor de infraestructura Skyports. Esta asociación asegura que el servicio de taxi aéreo cumpla con todas las regulaciones locales e internacionales, y que los diseños de los vertipuertos se integren sin problemas con la estructura urbana existente.
A lo largo del proceso de aprobación, las autoridades de aviación locales proporcionaron retroalimentación en tiempo real sobre las pruebas, refinando los protocolos operacionales en consecuencia. Armonizarse con las regulaciones locales es crucial para asegurar futuros permisos de transporte de pasajeros.
Una Nueva Dimensión del Transporte Urbano
Dubái planea ser una de las primeras ciudades del mundo donde los taxis aéreos eléctricos se conviertan en modos de transporte cotidianos. Este enfoque está alineado con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo de la ciudad. Los taxis aéreos eléctricos no emiten carbono local, no causan contaminación acústica y reducen significativamente las cargas de tráfico en las carreteras.
La construcción de vertipuertos y el ajuste del modelo operativo anticipan un futuro donde el viaje no solo es más rápido y conveniente, sino también ecológico. Se espera que el servicio comercial se lance en la primera mitad de 2026, marcando un hito en el desarrollo del transporte y la tecnología en Dubái.
Resumen
El proyecto liderado por Joby Aviation para lanzar el servicio de taxi aéreo de Dubái está avanzando bien, tanto técnica como infraestructuralmente. Los vertipuertos en construcción en el aeropuerto DXB y otras tres ubicaciones prominentes de la ciudad proporcionarán la base necesaria antes del lanzamiento previsto para 2026. Basado en los datos y experiencias de las pruebas de verano, el sistema será capaz de hacer frente al clima de Dubái y sus altas expectativas. Una vez más, Dubái ha demostrado que busca liderar globalmente en soluciones innovadoras de transporte.
(Fuente del artículo: comunicado de prensa de Joby Aviation.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.