Dubái lidera el transporte urbano sostenible

El sistema de transporte público de Dubái desempeña un papel clave en el desarrollo de un entorno urbano sostenible. La creciente popularidad del transporte público ha hecho posible que un millón de vehículos desaparezcan de las carreteras diariamente, según anunció un alto funcionario en un evento el jueves.
Desarrollo del Transporte en Dubái
En Dubái, una de las ciudades más desarrolladas de los Emiratos Árabes Unidos, la tasa de uso del transporte público ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Mientras que en 2006 solo el 6% de los viajeros escogía el transporte público, para 2023, esta tasa había aumentado al 19%. Esta tasa de crecimiento es sobresaliente en comparación con las grandes ciudades del mundo, enfatizó Abdul Mohsin Ibrahim Kalbat, CEO de la Agencia de Ferrocarriles de la Autoridad de Carreteras y Transportes de Dubái (RTA), en el Foro de Gestión de Proyectos de Dubái.
Según datos de la RTA, en el primer semestre de 2024, los sistemas de transporte público y movilidad compartida, incluyendo metro, tranvías, autobuses, taxis, ferries y vehículos de e-hailing, sirvieron a más de 360 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el mismo período del año anterior. El número promedio diario de pasajeros aumentó a 1.98 millones, frente a los 1.88 millones en el primer semestre de 2023. Simultáneamente, el tráfico diario en las carreteras alcanzó los 3.5 millones de vehículos para 2024, mostrando un aumento del 10% en el número de vehículos registrados en los últimos dos años.
Entorno Urbano Sostenible
La creciente popularidad del transporte público aporta beneficios significativos a la sostenibilidad de la ciudad. Kalbat destacó que un autobús de 70 plazas suele eliminar 50 vehículos del tráfico, mientras que un tren con capacidad para 700 pasajeros puede reemplazar hasta 500 vehículos. Esta reducción diaria de un millón de vehículos demuestra el poder e importancia del transporte público en la creación de una vida urbana sostenible.
El transporte público contribuye significativamente a aliviar la congestión del tráfico y reducir las emisiones de carbono, mostrando así el compromiso de Dubái con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Desafíos y Perspectivas Futuras
Según proyecciones de las Naciones Unidas, la población urbana mundial podría aumentar en otros 2.5 mil millones para 2050, planteando enormes desafíos para el transporte. El ritmo rápido de urbanización ejerce una presión significativa sobre las ciudades, particularmente sobre su infraestructura de transporte.
Kalbat declaró que el mayor desafío radica en proporcionar soluciones de movilidad eficientes y continuas para las ciudades del futuro. Para ello, es esencial desarrollar el transporte público, ofreciendo soluciones sostenibles e inclusivas para asegurar la habitabilidad de las ciudades.
Los expertos coinciden en que la inversión en transporte público no solo es beneficiosa, sino esencial para dar forma al futuro de las ciudades. El ejemplo de Dubái muestra que con la planificación e infraestructura adecuadas, el transporte público puede contribuir significativamente a la urbanización sostenible.
Resumen
El dinámico desarrollo de Dubái y su compromiso con la sostenibilidad sirven como ejemplo para otras grandes ciudades del mundo. El incremento continuo en el uso del transporte público no solo reduce la congestión vial, sino que también contribuye a crear un entorno urbano más limpio, habitable y sostenible.