Dubái impulsa seguridad para ciclistas y patinetes

Dubái, una metrópolis moderna, es conocida no solo por sus rascacielos y lujo, sino también por su continuo desarrollo de sistemas de transporte para hacer la ciudad más segura y sostenible. Sin embargo, la creciente popularidad del uso de bicicletas y patinetes eléctricos ha presentado nuevos retos en términos de accidentes de tráfico. En 2024, se registraron 254 accidentes que involucraron a ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos, resultando en 10 muertes y 259 heridos. Entre estos, 17 fueron heridos graves, 133 moderados y 109 leves. Estas cifras se hicieron públicas durante una campaña de concienciación organizada en colaboración con la Policía de Dubái y la Autoridad de Carreteras y Transportes (RTA).
El objetivo de la campaña y el cumplimiento de las normas
La campaña se centró en siete áreas clave de Dubái: Marina, Al Barsha, Al Rukn, Al Murqqabat, Al Satwa, la calle Khalid Bin Al Waleed y Al Karama. El objetivo era aumentar la concienciación sobre la importancia de cumplir las normas de tráfico, especialmente entre ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos. Las autoridades subrayaron que el uso de carriles y rutas designadas es esencial para la seguridad. También destacaron el uso de equipamiento de seguridad, como cascos aprobados y chalecos reflectantes, así como garantizar que las bicicletas tengan una iluminación y sistemas de freno adecuados.
La Policía de Dubái ha intensificado los controles de tráfico para asegurar el cumplimiento de las normas y reducir comportamientos de conducción peligrosos que podrían poner en peligro vidas y propiedades.
Multas impuestas por infracciones
Las autoridades declararon firmemente que el incumplimiento de las normas resultaría en multas. Por ejemplo, si alguien viaja en bicicleta o patinete fuera de las áreas designadas, se enfrentará a una multa de 300 dirhams. La misma multa se aplica si alguien viaja por una carretera con límite de velocidad superior a 60 km/h.
Otras infracciones, como no cumplir con los requisitos técnicos especificados por RTA, suponen una multa de 200 dirhams. También es sancionable llevar un pasajero en una bicicleta o patinete sin el equipamiento adecuado, o si el conductor o pasajero no llevan casco o chaleco reflectante. Estas infracciones implican una multa de 200 dirhams, mientras que llevar un pasajero en un patinete supone una multa de 300 dirhams.
Fomentando la seguridad y el papel de la comunidad
El Director del Departamento de Tráfico de la Policía de Dubái enfatizó que cumplir las normas de tráfico y los requisitos técnicos, así como usar equipamiento de seguridad, es esencial para la seguridad de los ciclistas, usuarios de patinetes y peatones. El objetivo es reducir el número de accidentes y aumentar la seguridad pública en el emirato. Se anima al público a informar sobre comportamientos de conducción peligrosos a través del servicio "Police Eye", accesible mediante la app de la Policía de Dubái o el servicio "We Are All Police" en el número de teléfono 901.
El Director Ejecutivo de la Fundación de Tráfico y Carreteras de la RTA destacó que la colaboración entre la RTA y la Policía de Dubái es crucial para lograr los objetivos de seguridad vial. Al Banna afirmó que la RTA sigue implementando proyectos de movilidad flexible que contribuyen a integrar sistemas de transporte bajo la estrategia "Dubái, la Ciudad Amiga de la Bicicleta". La RTA ofrece soluciones sostenibles para apoyar a ciclistas y usuarios de patinetes, incluyendo la expansión de los carriles para ciclismo e infraestructura de caminos compartidos, e implementando medidas de regulación y concienciación.
Resultados de las campañas de concienciación
Señaló que en 2024, la RTA organizó más de 80 eventos de concienciación alcanzando a aproximadamente 10,000 participantes en Dubái. Estos eventos se llevaron a cabo en áreas con alto tráfico de ciclistas y patinetes, como áreas desarrolladas por promotores inmobiliarios, mercados comerciales, destinos turísticos y lugares estratégicos como la playa de Jumeirah, el Canal de Agua de Dubái y el Bulevar Sheikh Mohammed Bin Rashid.
La RTA también introdujo permisos digitales para el uso de patinetes eléctricos, desarrolló estándares de seguridad y amplió la creación de rutas e infraestructura segura. Estas iniciativas no solo apoyan la movilidad flexible sino que también contribuyen a reducir las emisiones de carbono.
Conclusión
Dubái está dando pasos significativos hacia la seguridad y sostenibilidad del transporte, pero la conducta responsable de ciclistas y usuarios de patinetes es esencial para reducir los accidentes. Cumpliendo las normas, utilizando equipamiento de seguridad, y comprometiendo activamente a la comunidad, Dubái puede seguir siendo una ciudad segura y habitable para todas las formas de transporte.
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.