Dubái: Hacia un Futuro Sin Efectivo en 2026

Dubái planea convertirse en una sociedad completamente sin efectivo para 2026, elevando la economía digital y la inclusión financiera a un nuevo nivel en toda la sociedad. El ambicioso objetivo es realizar al menos el 90% de las transacciones de manera digital, asegurando que nadie quede fuera, incluidos los trabajadores físicos, turistas y pequeñas empresas.
Antecedentes: Estrategia Sin Efectivo de Dubái y Objetivo Económico D33
La iniciativa se implementa bajo la Estrategia Sin Efectivo de Dubái, alineándose estrechamente con los objetivos de la Agenda Económica de Dubái 2033 (D33). Se espera que los esfuerzos de digitalización generen más de 8 mil millones de dirhams en crecimiento económico anual a través de la aplicación de soluciones FinTech. En la Cumbre FinTech de Dubái, un representante de la oficina financiera declaró que ya se han formado 35 asociaciones exitosas con actores del sector público y privado para la introducción de soluciones de pago digital.
Trabajadores Físicos: Confianza, Educación y Acceso Financiero
El grupo objetivo principal de la iniciativa son los trabajadores físicos, quienes típicamente usan efectivo. El mayor desafío es su falta de confianza, baja alfabetización financiera digital y los costos de transacción. Sorprendentemente, la mayoría de estos trabajadores poseen uno o dos teléfonos inteligentes, allanando el camino para las soluciones digitales.
La autoridad financiera busca proporcionarles una billetera digital a través de la cual pueden transferir sus salarios, realizar remesas al extranjero y motivarlos a cambiar mediante diversos programas de incentivos como cuentas virtuales, pequeños préstamos y puntos de lealtad.
Turistas: Integración de Sistemas de Pago Globales
En 2024, el 12% del PIB de Dubái provino del turismo. Los análisis indican que entre 30-35 mil millones de dirhams en transacciones en efectivo se realizan anualmente solo entre los turistas. El objetivo es que los turistas tengan acceso a soluciones de pago digital, incluidas plataformas internacionales como Alipay, RuPay, y WeChat Pay.
PYMES: Menores Costos, Mayor Confianza
Las pequeñas empresas todavía se aferran al efectivo principalmente debido al alto costo de los terminales y la desconfianza en los pagos digitales. La autoridad financiera pretende cambiar esto ofreciendo paquetes competitivos de tarifas para comerciantes y proporcionando códigos QR gratuitos, terminales de pago virtuales o soluciones de pago sin contacto para incentivar el cambio.
Intercambio Internacional de Conocimientos e Inversiones FinTech
En febrero de 2025, una delegación financiera de Dubái visitó Londres para estudiar las últimas tecnologías de pago, promoviendo aún más la estrategia sin efectivo de la ciudad. Las empresas FinTech que operan en el DIFC ya han recibido más de 4 mil millones de dólares en financiamiento, y se espera que el sector en la región de Medio Oriente y Norte de África alcance un tamaño de mercado de 2.6 mil millones de dólares para 2030.
Resumen
El objetivo de Dubái no es solo una evolución tecnológica sino extender la integración financiera a todos los estratos sociales. Implementar una economía sin efectivo juega un papel clave en la visión económica de la ciudad, donde el pago digital no será un privilegio, sino una expectativa fundamental. En los próximos años, podremos presenciar una notable transformación hacia un sistema financiero más inteligente, rápido y transparente.
(Fuente del artículo: Comunicado de prensa de la Cumbre FinTech de Dubái.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.