Desafío a Través del Desierto para Jóvenes Emiratíes

Regreso a las Raíces: Un Desafío de 1000 Kilómetros en el Desierto para el Renacimiento Cultural de la Juventud Emiratí
En los Emiratos Árabes Unidos, existe un creciente reconocimiento de que las generaciones más jóvenes se están distanciando de su herencia cultural. Los estilos de vida modernos, los avances tecnológicos y los entornos urbanos han dejado de lado los valores tradicionales y la conexión con el entorno natural. La iniciativa Misrah ofrece una solución a este problema social al combinar de manera única el desafío físico y la reconexión cultural.
El objetivo del programa: Reconectarse con el desierto y la herencia
"Misrah", que significa "salida matutina" en árabe, es un programa intensivo de dos fases. La iniciativa tiene como objetivo llevar a los jóvenes de entre 18 y 25 años—ya sean ciudadanos o residentes—de regreso a las raíces de la cultura emiratí, en particular la vida en el desierto. Esto se logra no a través de conferencias teóricas, sino mediante experiencias reales y tangibles.
La primera fase del programa ofrece a 500 solicitantes una formación de preservación del patrimonio de 12 horas durante una semana, que dura cuatro días con sesiones diarias de cuatro horas. La capacitación se realiza en el Campamento de Camellos de la Policía en Abu Dhabi, donde los participantes aprenden cuidado de camellos, fabricación de sillas de montar tradicionales, artes folklóricas y narración de historias.
Después de esta fase de capacitación, a los 100 participantes más dedicados se les brinda la oportunidad de participar en una expedición de 1,000 kilómetros por el desierto que recorre varios paisajes del emirato de Abu Dhabi.
El desierto como maestro
El programa no es solo un desafío físico. El desierto sirve como un antiguo maestro, poniendo a prueba la perseverancia, la paciencia y la adaptabilidad—valores fundamentales para la identidad emiratí. Los participantes recorren la ruta a pie, tal como lo hicieron sus antepasados durante siglos. En el entorno desértico, las habilidades de supervivencia—encontrar agua, hacer fuego, montar campamento, navegar sin brújula—desarrollan competencias valiosas incluso en la vida moderna.
Temas de capacitación: tradición, comunidad, supervivencia
Los participantes aprenden lo básico en tres estaciones principales:
La Casa de Café – El arte de la elaboración tradicional de café, donde aprenden no solo sobre el café sino también las historias asociadas y la cultura de la hospitalidad.
Talleres de Artes Folklóricas – Sesiones de arte folklórico que demuestran rituales y experiencias comunitarias emiratíes a través de las danzas Al Ayala y Al Harbiya.
Pastizales de Camellos – Técnicas para el cuidado de camellos, el uso de herramientas y los fundamentos de la coexistencia armoniosa con los animales.
Además de la capacitación técnica, la preservación cultural en vivo juega un papel significativo: contar historias, cantar juntos y revivir viejos relatos. Estos momentos transmiten un patrimonio cultural que va más allá de los libros de texto, creando un vínculo emocional entre los participantes y el pasado.
La importancia social del desafío
La iniciativa responde a un serio problema social: la investigación indica que más del 40% de la juventud emiratí se siente desconectada de su propia cultura, y más del 35% lleva una vida sedentaria. Este es un fenómeno alarmante no solo desde el punto de vista de la salud sino también culturalmente, ya que el patrimonio solo puede permanecer vivo si las siguientes generaciones realmente lo sienten como propio.
Uno de los principales objetivos de Misrah es formar embajadores culturales que, a través de sus experiencias, puedan transmitir el conocimiento y las experiencias adquiridas. Preservar la identidad solo es posible si los jóvenes experimentan su herencia cultural no como espectadores alienados, sino como participantes activos.
Apertura y participación
El programa está abierto no solo a ciudadanos sino también a residentes que viven en los EAU. Las solicitudes se realizan a través del sitio volunteers.ae, y las sesiones de capacitación se llevan a cabo entre el 21 de agosto y el 19 de octubre de 2025. Más información se puede encontrar en el sitio oficial de Active Abu Dhabi.
Resumen
Misrah es más que una travesía por el desierto; es una peregrinación cultural que moldea no solo el cuerpo sino también el alma. Los jóvenes que emprenden este camino no solo aprenden técnicas de supervivencia, sino que también redescubren su propia identidad, raíces y el poder de pertenecer a una comunidad. El mensaje del programa es claro: la cultura emiratí está viva, respirando, y en cada paso en la arena—solo tienes que dar este paseo.
(Fuente del artículo: Declaración del Campamento de Camellos de la Policía.)
Si encuentras un error en esta página, por favor avísanos por correo electrónico.